domingo, 28 de marzo de 2021

Enrique Fermín: VACUNACION MASIVA SIN POLITIZACION

 LA EQUIDAD ES EL NORTE




VACUNACION MASIVA SIN POLITIZACION


Dr. Enrique Fermín M.
25/03/2021

 

La pandemia COVID-19, un hito en la historia de la humanidad, es un tema de actualidad, con innegables consecuencias económicas, sociales y políticas. Respecto a la misma, en abril 2020 expresamos: “Esta pandemia emerge en un mundo radicalmente distinto al de la Edad Media o al de 1918. El conocimiento científico y el desarrollo tecnológico nos capacitan como humanidad para enfrentar este reto en mejores condiciones que en el pasado. La existencia y el desarrollo de nuevos medicamentos, la posibilidad de desarrollar vacunas en períodos relativamente cortos nos posibilita para mitigar los efectos de la pandemia. Mas, ello no es un proceso sin obstáculos y contradicciones… La pandemia COVID-19, como toda tragedia humana, golpeará selectivamente más duramente a los más vulnerables, tanto a nivel mundial como en cada país en particular. Los más viejos, los peor nutridos, los menos adinerados, los menos asistidos por la salud pública, serán los más afectados, no pudiendo medirse el grado de afectación sólo por el número absoluto de fallecidos sino también por las consecuencias económicas y sociales, durante y posterior a la pandemia. Por ello, más allá de la aspiración de que el mundo sea distinto después de la misma, la realidad es que ella cambiará poco o nada el actual orden de cosas. Es probable que algunos políticos a nivel mundial paguen el precio de sus errores ante la crisis, pero ello no cambiará el hecho de que los países más desarrollados serán favorecidos. Ellos producirán las vacunas y los medicamentos antivirales que serán masivamente demandados mientras los poco desarrollados tendrán que endeudarse para poder adquirirlos. Los más vulnerables serán los peor posicionados en la post pandemia.1

 

La cita anterior, cobra vigencia en momentos en que, contando con varias vacunas que han completado los estudios fase 3 en humanos, las cuales han sido aprobadas para su uso de emergencia ante la pandemia que nos azota, su arribo ha estado signado por la polémica geopolítica. Quién lograría primero la vacuna, se convirtió en un reto parecido al de quién llegaría primero a la luna; una competencia que más allá de demostrar las capacidades tecnológicas de tal o cual potencia mundial, poco aportó para el beneficio común de la humanidad. Otro aspecto de la referida polémica ha sido cuál de las vacunas es la más efectiva, cuál brinda beneficios y cuál no, siendo una expresión fiel de esto, la noticia ampliamente difundida sobre los presuntos efectos indeseados de la vacuna desarrollada por la universidad de Oxford, en Inglaterra, y el laboratorio AstraZeneca, la cual motivó que algunos países de Europa, detuvieran sus campañas de vacunación con dicho agente de inmunización. Al respecto, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha concluido que no hay evidencia inequívoca de causalidad entre los eventos clínicos reportados y la administración de la vacuna en cuestión, considerando que al 16 de marzo 2020 se habían vacunado con ésta más de 20 millones de personas en Europa, mientras que se han evaluado sólo 34 casos con eventos potencialmente atribuibles a la administración de la misma. La Organización Mundial de Salud (OMS) ha tenido consideraciones similares. Por ello, países con Francia, España, Alemania e Italia, han anunciado que reanudarán la vacunación con la dicha vacuna.

 

El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAXCovid-19 Vaccines Global Access) representa un mecanismo de colaboración para el acceso equitativo a las vacunas. Venezuela, como nación, es candidata a beneficiarse del mismo, para la adquisición de alrededor de 2 millones de dosis de, justamente, la vacuna de Oxford-AstraZeneca, una vez superadas las dificultades derivadas de la insolvencia de nuestro país con el referido fondo, canalizado a través de la Organización Panamericana de la salud (OPS), lo cual aparentemente se ha logrado, gracias a la consecución de los recursos económicos, producto de un acuerdo entre los polos de la diatriba por el poder político: el Gobierno Nacional y la directiva de la Asamblea Nacional del 2015. No obstante, el primero ha anunciado que no aceptará esta vacuna, debido a sus efectos secundarios. Ello, a la luz de las evidencias referidas anteriormente, es un error. Rechazar a priori dicha vacuna, limita la posibilidad de atender la necesidad de inmunización urgente de millones de venezolan@s, quienes, en medio de la precariedad económica y social, pertenecen al contingente de los más vulnerables ante los efectos de la pandemia. La mayoría, no privilegiada, de la población, necesita que la infructífera polarización política sea abandonada y se asuma como norte el beneficio de ésta. Antes que rechazar la vacuna, lo pertinente es conformar un equipo Ad Hoc, para urgentemente tener una posición sustentada por la evidencia científica y decidir lo más conveniente para nuestra población. La principal garantía que tiene una persona no inmunizada contra el virus SARSCOV-2, es la posibilidad de morir a causa del mismo.

 

https://www.costadelsolfm.org/2021/03/26/enrique-fermin-meneses-la-equidad-es-el-norte/

 

Dr. Enrique Fermín /  @EnriqueFerminM1 /  eferminjose@gmail.com / 04123271970

 

 

 

 

viernes, 19 de marzo de 2021

Enrique Fermín. PESTES, GUERRAS, VIRUS CON CORONA Y ALGO MÁS

 PESTES, GUERRAS, VIRUS CON CORONA Y ALGO MÁS

Dr. Enrique Fermín M.

Caracas.- 21/03/2020.

En la historia de la humanidad han existido episodios de distinta índole con gran repercusión en la memoria colectiva, generalmente asociados con hechos de crueldad y/o la muerte de un significativo número de seres humanos, en un determinado período de tiempo, que se acompañan de relevancia psicológica, producto de lo sorpresivo, del trauma económico-social y de la difusión propagandística relacionados con el hecho en cuestión. Asistimos a un encuentro rutinario con la pobreza, la injusticia, la discriminación, la muerte por inanición, por guerras prolongadas de bajo perfil, motivadas por principios étnicos, religiosos, económicos o geopolíticos, sin que nuestra psiquis se vea trastocada en forma significativa.

Un evento histórico hito, de carácter negativo, debe cumplir con al menos cuatro premisas: singularidad en el tiempo, trastorno significativo de la actividad económica y social de las personas, globalización del evento y pérdida importante de vidas humanas. Es el caso de las denominadas Guerras Mundiales, con 10 a 31 millones de muertos en la primera y alrededor de 80 millones en la segunda. Del mismo tenor, puede considerarse la peste bubónica, que en dos siglos de recurrencia cobró la vida de unos 50 millones de personas. Otro tanto puede decirse la llamada Gripe Española.

Todos son eventos conocidos y recordados por su profundo efecto traumático en la humanidad. A partir de diciembre 2019, el mundo se enfrenta a una nueva pandemia: la COVID-19. LA PESTE BUBONICA: el segundo brote de peste bubónica, conocido como La Muerte Negra tuvo lugar en el año 1346 (DC) en la ciudad de Caffa (actualmente Fedosia) ubicada en la península de Crimea. El ejército mongol, procedente de las estepas de su territorio, donde la peste tenía carácter endémico, sitiaba la ciudad. Algunas crónicas afirman que los guerreros mongoles, quienes se encontraban azotados por la enfermedad, cargaron sus catapultas con los cadáveres de los muertos por ésta y los lanzaron contra sus adversarios, mercaderes genoveses, que se encontraban a resguardo en la ciudad. Una especie de guerra bacteriológica, que provocó la huída de éstos, con sus barcos, hacia la ciudad de Mesina, en el sur de Italia, desde donde la epidemia se extendió al resto del continente europeo.

Un ejemplo de la confluencia de elementos biológicos, económicos, políticos y militares en el origen y propagación de una enfermedad. Un sustrato biológico como la zoonosis o la existencia de un vector como la pulga de la rata en el caso de la peste bubónica, se convertirá en un hecho pandémico catastrófico, si se inserta en el contexto del movimiento territorial de grandes contingentes humanos que se interrelacionan, a través de la guerra, el comercio o por ambos.

2 En cuanto a la repercusión de la peste bubónica en la Edad Media, algunos autores creen “que la sociedad se volvió más violenta debido a que la mortalidad en masa disminuyó la calidad de vida, incrementó la guerra, el crimen, la revuelta popular y las olas de flagelante, así como la persecución de los judíos.”

1 LA GRIPE ESPAÑOLA: debida a un brote de influenza por virus A, del tipo H1N1, se inició en marzo de 1918 en Fort Riley, Kansas, Estados Unidos de Norteamérica y se propagó a otras naciones del mundo gracias al envío de combatientes norteamericanos hacia el frente de guerra en Europa, durante la primera guerra mundial. Esta pandemia debe su nombre al hecho de que la misma ocupó una mayor atención en la prensa española de la época, debido a que España no se encontraba involucrada en el conflicto de la Primera Guerra Mundial y por tanto, no se censuró la información sobre la enfermedad. En diciembre de 1917 14 campamentos militares estadunidenses se encontraban afectados por la gripe, incluso constatándose 12 muertos en octubre de ese año, 50 muertes en Camp Pick, en noviembre y 172 muertes en ya se habían constatado 12 muertos en octubre de 1917, en Camp Beauregart 50 muertes en noviembre y 172 muertes en Camp Bowwie en noviembre. Fue la llamada oleada heraldo.

2 Como todo evento en el mundo real, que está influenciado por múltiples factores, en el caso de la Gripe Española uno de carácter político-militar será determinante: el presidente estadunidense Woodrow Wilson consultó con el general Peyton C. March, jefe del estado mayor desde mayo de 1918, si deberían suspender los envíos de tropas a Europa para no propagar la epidemia, pero March le indicó que una noticia así podía perjudicar mucho la marcha en el frente al saber al enterarse los alemanes de los problemas en las filas de su enemigo. Por esta razón, Wilson no detuvo el envío de tropas.

3 Esta pandemia, a la cual se le atribuye la muerte de entre 10 a 40 millones de personas, se superpone con otro hito histórico: la primera guerra mundial (28 de julio de 1914 – 11 de noviembre de 1918) de tal manera que existe un “área gris” en cuanto a las muertes atribuibles a la gripe o a la guerra en sí misma. Ejemplo de ello es que en mayo de 1918 el ejército alemán suspendió la ofensiva en el frente, debido a que tenía un millón de soldados enfermos.

LA PANDEMIA COVID 19: ocasionada por el beta coronavirus SARS-CoV-2, bautizada con el nombre de COVID-19 (Coronavirus Infection Disease 2019) su inicio se ubica en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, con el primer caso identificado el 1 de diciembre de 2019, probablemente precedido de “casos heraldos” no identificados como tales antes de esa fecha. Wuhan es la ciudad más poblada de la zona central de China. Con una población aproximada de 11 millones de habitantes es considerada su centro económico, político, financiero, comercial, cultural y educativo.

Cuenta con tres zonas de desarrollo nacional, cuatro parques de desarrollo científico y tecnológico, más de 350 institutos de investigación, 1656 empresas de alta tecnología, inversiones de 230 empresas Fortune Global 500, es decir, incluidas en el escalafón de las primeras 500 empresas de todo el mundo. Hay 35 instituciones 3 de educación superior, una zona franca establecida en el año 2000 y una Base Nacional de Bioempresas. Su aeropuerto es el más congestionado de la China Central y con la construcción de su terminal número 2 se aspira a que alrededor de 12.2 millones de pasajeros pasaran a través del mismo cada año. Según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) a mediados de 2020 China podría superar a EEUU en cuanto al tráfico aéreo, pudiendo en el 2037 registrar alrededor de 1.600 millones de viajes en avión al año.

Todos estos rasgos sustantivos hacen de Wuhan en particular y de China en general un centro idóneo para la diseminación de una pandemia, debido no a la pulga de un roedor que se encuentra en los barcos ni a la movilización de ejércitos hacia los frentes de combate sino al desplazamiento de millones de personas que, con la capacidad para contaminar a otras, transitan por uno de los países con mayor actividad industrial, turística y comercial del planeta.

Las primeras descripciones de coronavirus aislados desde las fosas nasales de pacientes con resfriado común se remontan a la década de 1960, 4 conociéndose hasta antes de diciembre 2019 seis especies: HCoV-229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63, HKU1. Estas cuatro provocan infecciones leves del tracto respiratorio superior, aunque pueden ocasionar infecciones graves en la población pediátrica y en adultos de edad avanzada. El MERS-CoV, causante del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el SARS-CoV, responsable del Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS) son otras especies de coronavirus con mayor patogenicidad. En diciembre de 2019 emerge el SARS-CoV-2 como un nuevo patógeno por primera vez en los humanos, capaz de provocar un Síndrome Respiratorio Agudo Severo.

Una de las características a resaltar del nuevo coronavirus es su número básico de reproducción (Ro) que se define como el número de nuevas infecciones generadas por una persona infectada en una población virgen en cuanto a la infección se refiere. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima un Ro entre 1.4-2.5, mientras algunos autores lo han estimado en 3,26 como promedio 5 Un Ro de 1.3, en una cadena de transmisión de 10 pasos, implicaría 14 personas contagiadas mientras que un Ro de 3, en el mismo escenario, implicaría 59.049 infectados.

6 Otra característica importante del SARS-CoV-2 es que el mismo puede transmitirse desde personas asintomáticas, lo cual dificulta la prevención de su propagación. En diciembre 2019 confluyen de nuevo factores biológicos, económicos y sociales, propicios para la aparición de una nueva pandemia: un nuevo patógeno no antes identificado en humanos, por lo que no existía inmunidad colectiva o de rebaño. Un agente infeccioso con alta transmisibilidad que emerge en una de las regiones del planeta con mayor desarrollo industrial y comercial, en el contexto de un mundo económica y comunicacionalmente globalizado.

Así, entre el 22 de enero de 2020 y el 30 de marzo del mismo año, los casos confirmados con COVID-19 pasan de 555 hasta 782.365, afectando a más de 100 países. 4 Las consecuencias económicas, sociales y políticas están a la vista: se prevé una ralentización de la economía mundial de 2-3 puntos porcentuales. Ello implicaría un crecimiento en China de alrededor de 3.1% en el 2020, un decrecimiento en EEUU de -0.7% y en Europa de -2.3%. 7 En el período de cuarentena en China se erosionó entre el 20-90% de los principales indicadores sectoriales: tráfico de pasajeros -80%, ocupación hotelera -90%, ventas minoristas -30%, producción industrial -16%, venta de automóviles – 66%, son algunos ejemplos de ello.

A la fecha del 21 de marzo de 2020, los nuevos pedidos de subsidio por desempleo en los Estados Unidos de América ascendieron a 3.3 millones. Se estima una recesión de la economía norteamericana que podría representar una caída del 30% en el segundo semestre del 2020, con una recuperación a final de año, para cerrar con un decrecimiento de -0.7%. Políticamente la COVID-19 ha impactado más profundamente en Europa y EEUU, debido a la intensa polémica en torno al manejo de la crisis por los respectivos gobiernos. La laxitud en un principio para enfrentar la pandemia provocó que la misma se expandiera rápidamente en países como España, Italia y EEUU. Pudieran presentarse futuras contradicciones en la Unión Europea, producto del surgimiento de sentimientos anti unión, debido a que los países menos ricos y más afectados por la pandemia manifiestan no haber recibido la necesaria solidaridad de los más ricos y menos afectados. Los resultados finales de la pandemia en EEUU podrán a prueba la posibilidad de reelección del presidente Trump.

No obstante las perspectivas anteriores, no es el fin de la humanidad. Esta pandemia emerge en un mundo radicalmente distinto al de la Edad Media o al de 1918. El conocimiento científico y el desarrollo tecnológico nos capacitan como humanidad para enfrentar este reto en mejores condiciones que en el pasado. La existencia y el desarrollo de nuevos medicamentos, la posibilidad de desarrollar vacunas en períodos relativamente cortos nos posibilita para mitigar los efectos de la pandemia. No obstante, ello no es un proceso sin obstáculos y contradicciones.

Algunos aspectos de esta crisis merecen ser considerados. Uno de ellos es la evidencia de que en el momento de la más férrea cuarentena en China y Europa y parcialmente en EEUU, la contaminación ambiental disminuyó sensiblemente, debido a la menor cantidad de gases emitidos hacia la atmósfera, verificada satelitalmente, producto del freno de la producción industrial. Se ha constatado la clarificación de las aguas en los canales de Venecia, con la presencia de aves y abundantes peces y se ha reportado la aparición de ballenas jorobadas en las aguas del parque Mochima, en el estado Anzoátegui, Venezuela, durante la cuarentena.

Ello es una prueba de que el clamor por el diseño, desarrollo e implementación de medidas para proteger a la naturaleza tiene fundamentación y sentido. La emisión de gases con efecto invernadero no puede seguir siendo ignorada por los grandes productores de los mismos. La propuesta de buscar nuevas tecnologías que permitan reducir el volumen de su emisión no debe seguir siendo desestimada. No se trata de “apagar” el motor industrial sino 5 de actuar con más racionalidad en función de la preservación de la naturaleza y de nosotros mismos. Otro aspecto a ser considerado es la desigualdad social entre las personas y las naciones.

Un evento como la pandemia COVID-19 golpeará más intensamente a las personas y a los países más vulnerables. En el caso de la Gripe Española en China murieron alrededor de 30 millones de personas, con una mortalidad de hasta el 40 % en algunas zonas. En la India Británica fallecieron entre 10 y 17 millones de personas. En EEUU, donde cerca del 28% de la población padeció la enfermedad, murieron entre 500.000 y 675.000 personas. En el Reino Unido murieron 250.000. La vulnerabilidad de un determinado país no sólo depende de sus indicadores económicos.

En la literatura se ha reportado un Índice de Vulnerabilidad de Enfermedades Infecciosas (IDVI por sus siglas en inglés) que toma en cuenta siete dominios de análisis: demografía, cuidados de salud, salud pública, dinámica de la enfermedad, política doméstica, política internacional y la economía. Basado en ellos, se creó un score del 0 al 1, estando los países con mayor score con más capacidad para enfrentar una epidemia. Dicho score puede catalogar a un país con una vulnerabilidad menor de la que se esperaría basándose sólo en los indicadores económicos.

Lo interesante de un índice como éste es que destaca la relación entre desarrollo económico, estabilidad política y vulnerabilidad a la enfermedad. Cabe destacar que el índice se refiere a la potencial capacidad para enfrentar una epidemia sin que un score alto o bajo por sí solo garantice el triunfo o el fracaso ante una epidemia, puesto que otro factor como es la acción política en un momento determinado, influenciará los resultados obtenidos frente a una epidemia específica.

Es el caso con la actual epidemia COVID-19, ante la cual países asiáticos como China, Corea del Sur y Singapur han actuado con diligencia y efectividad, siendo los dos últimos los más eficientes en cuanto al despistaje y al aislamiento de las personas afectadas, pudiendo controlar la expansión de la enfermedad, manteniendo un aceptable nivel de actividad económica. China, que cometió errores en el inicio de la epidemia, debió pagar las consecuencias de ello con una cuarentena severa en sus ciudades más importantes, ocasionando una fuerte desaceleración de la economía.

Los países europeos y EEUU subestimaron el problema y como consecuencia experimentaron un crecimiento exponencial en el número de casos, con el consiguiente colapso de los servicios de atención médica, por lo menos en varias naciones europeas y la necesidad de aplicar una cuarentena amplia y severa, con las inevitables consecuencias sobre la actividad económica. Dos meses después del comienzo de la epidemia en Wuhan, EEUU se ha convertido en el país con más casos en el mundo, con una mortalidad del 2.05 %, reportada al 01 de abril del 2020, lo cual no se explica como una función de los casos detectados, habida cuenta que su promedio de pruebas de detección por millón de habitantes, según datos del 29 de marzo de 2020, fue de 313.6 mientras el de Corea del Sur es de 6.148, con una mortalidad promedio de 1.52 % y las de España 645.7, con una mortalidad de 8.8 %.

El sistema de salud de EEUU ha sido desbordado en el estado de Nueva York y a pesar de ser un país con gran desarrollo económico y tecnológico y sin duda uno de los mejor 6 preparados para enfrentar la pandemia, ha tenido que emitir directrices de confinamiento en casi dos tercios de sus estados que involucra a 3 de cada cuatro norteamericanos, lo que implica alrededor de 245 millones de personas.

8) En cuanto a los países de América Latina, con esperados índices IDVI menores que los países más desarrollados, no tienen otra opción que una severa cuarentena social para intentar paliar la crisis. Sin duda, esto tendrá severas consecuencias económicas y los colocará una vez más ante la necesidad de endeudarse para emprender el proceso de recuperación.

La pandemia COVID-19, como toda tragedia humana, golpeará selectivamente más duramente a los más vulnerables, tanto a nivel mundial como en cada país en particular. Los más viejos, los peor nutridos, los menos adinerados, los menos asistidos por la salud pública, serán los más afectados, no pudiendo medirse el grado de afectación sólo por el número absoluto de fallecidos sino también por las consecuencias económicas y sociales, durante y posterior a la pandemia.

Por ello, más allá de la aspiración de que el mundo sea distinto después de la misma, la realidad es que ella cambiará poco o nada el actual orden de cosas. Es probable que algunos políticos a nivel mundial paguen el precio de sus errores ante la crisis pero ello no cambiará el hecho de que los países más desarrollados serán favorecidos. Ellos producirán las vacunas y los medicamentos antivirales que serán masivamente demandados mientras que los poco desarrollados tendrán que endeudarse para poder adquirirlos. Los más vulnerables serán los peor posicionados en la post pandemia.

Algunos analistas prevén las pérdidas en el PIB mundial ocasionadas por la COVID-19, según los escenarios clasificados como el peor, el moderado y el mejor, en 346.975, 155.948 y 76.693 millones de dólares, respectivamente,

9) lo que, en el mismo orden, en cuanto a la variación porcentual del PBI mundial, podría ser de -0.4%, -0.18% y -0.09%. Estiman que en el 2020 habrá una desaceleración económica del 2.4% respecto al 2.9% de 2019, con un sucesivo crecimiento de 3.3% en 2021. La interrogante es: ¿cómo se repartirán las cargas y las ganancias inherentes a este proceso entre los países y entre sus pobladores? Es cuando cobra vigencia el debate sobre la desigualdad, tal como lo ha sostenido el economista francés Thomas Piketty

10) ¿Después de la pandemia COVID-19 los organismos multilaterales, la Organización de Naciones Unidas (ONU) los distintos Estado Nación, comprenderán que el bienestar de los seres humanos a nivel global amerita un verdadero concierto entre las naciones, teniendo como norte la cooperación, la complementariedad y la solidaridad? ¿Entenderán los políticos de turno de los distintos países que deben tener una conducta deontológica, combatiendo la corrupción, invirtiendo significativamente en la salud pública, la educación, la ciencia y la tecnología? ¿Entenderemos cada uno de nosotros que debemos apelar a nuestra conciencia individual para dar un salto cualitativo hacia adelante como seres humanos y contribuir al cambio necesario? Esto no sucederá por el simple hecho de que hoy nos azote, nos asuste o nos intimide una pandemia. Debemos asumirla como una alerta. Ojalá no perdamos la oportunidad para reflexionar.

El mundo actual es más propenso a las pandemias. En 11 años se presentaron tres pandemias: SARS (2003) MERS (2012) EBOLA (2014). Dos de ellas por coronavirus y ahora (2020) la pandemia COVID-19, ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2. La globalización económica y comunicacional implica la movilización de gran cantidad de seres humanos. Un mundo científicamente y económicamente más desarrollado coexiste con un aumento de las desigualdades sociales y políticas, respecto a las existentes en los 50 años siguientes a la segunda guerra mundial.

El coronavirus llegó para quedarse entre los humanos. Los países más desarrollados deben contribuir al bienestar de la humanidad. Las naciones, en concierto, deben hacer el esfuerzo necesario para acortar la brecha entre los más y los menos favorecidos. Es necesario garantizar, a través de la OMS el acceso a medicamentos de alto costo, como vacunas y antivirales para los pueblos de las naciones menos desarrolladas. Los países menos desarrollados deben tomar conciencia de su gran responsabilidad.

Están obligados a construir sociedades auténticamente democráticas, sin corrupción y verdaderamente eficientes. Para ello, es necesario aumentar significativamente la inversión en salud pública, educación, cultura, ciencia y tecnología. Es muy importante practicar la resiliencia para garantizar un mundo más humano y equitativo.

 

UNION Y PROGRESO ANTE LA PANDEMIA COVID-19 EN VENEZUELA. https://youtu.be/7qVDBmOQCEo

¿Hay que posponer la vida por el coronavirus o aprender a "dormir con el enemigo"?. https://youtu.be/sSI7gPaet-s.

 

contrapunto_vzla. Punto a Favor con el Doctor y dirigente político Enrique Fermín. https://www.instagram.com/tv/CMNjFG_gLYv/?igshid=192pr75ltrixo.

 

Enrique Fermín. 04123271970. @EnriqueFerminM1. eferminjose@gmail.com.

Bibliografía:

1) Samuel K. Cohn, Jr. The Black Death: End of a Paradigm Author. The American Historical Review, Vol. 107, No. 3 (June 2002), pp. 703-738.

2) Mata S. Cómo el Ejército americano contagió al mundo la Gripe Española. Ed. Amanecer. Madrid. 2017. 3) Documentos RNE La pandemia de 1918la llamaron gripe española 09/08/18. https://www.rtve.es/alacarta/audios/documentos-rne/documentos-rne-pandemia-1918- llamaron-gripe-espanola-09-08-18/4490340/#

4) Farmacéuticos. Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Marzo 2020, pag. 3.

5) J Travel Med. 2020. 27(2):1-4).

6) Ángel Garay. Disedentia.com. COVID-19: La misteriosa carga viral, 24/03/2020. https://disidentia.com/covid-19-la-misteriosa-carga-viral/

7) Strategy&PWC, 23 de marzo de 2020. https://www.anefhop.com/wpcontent/uploads/2020/03/Strategy-COVID-Lecciones-economicas-desde-China.pdf

8) BBC News, 01/04/2020. 8

9) Statista.com. https://es.statista.com/estadisticas/1104858/covid-19-perdidamonetaria-del-pib-mundial-por-escenari/

10) Thomas Piketty. El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica. 2014.

A UN AÑO DE LA COVID-19 EN VENEZUELA LA VACUNA ES UNA NECESIDAD


 A UN AÑO DE LA COVID-19 EN VENEZUELA LA VACUNA ES UNA NECESIDAD

Dr. Enrique Fermín M. Caracas: 07/03/2021

El 13 de marzo del año 2020, emerge ante el conocimiento público la pandemia COVID19 en Venezuela. El Gobierno Nacional, inmediatamente adoptó la estrategia de una cuarentena severa, la cual, sin duda, permitió controlar, en principio, la expansión de la epidemia en el territorio nacional. No obstante, debido a que es imposible quedarse en casa eternamente, sin trabajar ni producir, junto con regreso de un significativo contingente de connacionales desde los países vecinos, afectados por el desempleo, la escases de recursos y la xenofobia, durante la escalada de la pandemia en los mismos, a mediados del año 2020, la epidemia en Venezuela comenzó a remontar exponencialmente, aumentando el número de nuevos casos diarios, principalmente en la ciudad capital, siendo más numerosos los llamados casos comunitarios.

El virus SARS COV-2, dejaba de ser extranjero para “hacerse también venezolano”: entramos en nuestro ciclo doméstico de la epidemia. En ese momento, hubo una controversia entre la vocería gubernamental y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, en cuanto al verdadero número de casos, la mejor estrategia a seguir y el potencial curso de los acontecimientos relacionados con la pandemia COVID-19 en nuestro país. El Gobierno Nacional optó por descalificar a la Academia y diseñó su política, sin la necesaria y saludable colaboración, entre la mayor cantidad de sectores capacitados e interesados, para combatir y controlar la expansión de la referida infección viral mientras que, como por arte de magia, en la palestra pública, la magnitud de casos oficialmente anunciados por día, cayó desde casi 2000 alrededor de 400, lo cual generó una comprensible suspicacia, basada en la convicción de que se trataba de un marcado subregistro.

El Ejecutivo Nacional diseñó una estrategia, denominada 7 más 7, la cual pareciera ser, antes que una medida para controlar, una destinada a permitir la expansión de la infección por ráfagas, toda vez que todos hemos percibido como en los 7 días de “flexibilización”, las calles, los mercados, los comercios, se abarrotan de personas, de las cuales, una cantidad importante no usa tapabocas o lo hace indebidamente. Esto, ligado a la incomprensible laxitud, en cuanto al distanciamiento social, permitida en los días feriados, nos ha colocado actualmente en una situación de marcado repunte de los casos de COVID-19 en Venezuela, lo cual puede constatarse por el aumento del número de hospitalizados en hospitales públicos y clínicas privadas, debido a dicha patología, además de la enorme cantidad de personas con síntomas sugestivos de la enfermedad que han decidido voluntariamente aislarse en sus hogares o que, por la incapacidad y la carencia de insumos en el sistema público de salud y/o la imposibilidad económica para asistir al subsistema privado, han debido resignarse a “quedarse en casa”, sufriendo y aspirando superar la enfermedad.

La insuficiente cantidad de pruebas diagnósticas PCR disponibles en el sector público de salud y lo oneroso de las mismas en el sector privado, junto a lo descrito anteriormente, son causas del indudable subregistro de la COVID-19 en Venezuela. Habida cuenta de la baja letalidad, por razones aún no precisadas, de esta enfermedad en nuestro país, las esperanzas se cifran en la posibilidad de alcanzar la inmunidad de rebaño lo antes posible, con la ayuda de una campaña masiva de vacunación, lo cual es cuesta arriba en un país sumido en una profunda crisis económica, política y social como el nuestro.

Por ello, es imprescindible, la unión, el consenso nacional, dejando de lado los intereses particulares, para garantizarle a tod@s l@s venezolan@s, la inmunización contra el virus de la COVID-19.

 

UNION Y PROGRESO ANTE LA PANDEMIA COVID-19 EN VENEZUELA.

https://youtu.be/7qVDBmOQCEo.

¿Hay que posponer la vida por el coronavirus o aprender a "dormir con el enemigo"?. https://youtu.be/sSI7gPaet-s.

contrapunto_vzla. Punto a Favor con el Doctor y dirigente político Enrique Fermín.

https://www.instagram.com/tv/CMNjFG_gLYv/?igshid=192pr75ltrixo.

 Enrique Fermín. 04123271970. @EnriqueFerminM1. eferminjose@gmail.com.

jueves, 18 de marzo de 2021

UNION Y PROGRESO ANTE LA PANDEMIA COVID-19 EN VENEZUELA

 

UNION Y PROGRESO ANTE LA PANDEMIA COVID-19 EN VENEZUELA

 

Se  requiere de una campaña de vacunación masiva, para  contrarrestar la posibilidad real de un desbordamiento incontrolable de la pandemia COVID-19 en el país.”

 

En diciembre del año 2019, se desata, en la Ciudad China Wuhan, una epidemia que sería el inicio de un hito histórico para la humanidad: la pandemia COVID-19. Entre enero de 2020 y marzo del mismo año, los casos reportados de la enfermedad causada por el virus SARS COV-2, pasaron de 555 a 782.365, afectando a más de 100 países. El ascenso exponencial en el número de casos, trajo consigo la saturación y posterior desborde de las capacidades de asistencia sanitaria, en varios países de Europa, algunas ciudades de Norte América y en otros tantos países de América Latina.

 

La detección de los primeros casos en Venezuela, reportados el 13 de marzo de 2020, motivó que el Gobierno Nacional decretara una cuarentena radical, bajo el lema mundialmente generalizado de “Quédate en Casa”; una acción que sin duda, contribuyó a que la curva acumulativa de casos no tuviese una pendiente muy empinada. Tal acción, en dicho momento, se adopta en una nación sumida en una profunda crisis económica, azotada por la hiperinflación y el desempleo, por el decrecimiento económico sostenido, por el deterioro marcado de los servicios públicos, por el paro profundo de la actividad productiva y comercial. En el año 2019, el decrecimiento económico, fue de -25 % del PIB. En consecuencia, la percepción de las consecuencias de la  cuarentena radical sobre la actividad económica, se encontró mitigada, debido a que desde hacía varios años, cada vez más negocios habían cerrado sus puertas, un número creciente de empleados públicos no asistía a sus trabajos o lo hacía escalonadamente, con horario restringido, motivado por la crisis en el transporte público terrestre, la escases de efectivo, el colapso en el transporte subterráneo, la crisis de la energía eléctrica. En fin, la pandemia del COVID-19 se instalaba en un país afectado por una crisis económica y social, con carácter endémico. Ello, junto con el comprensible shock emocional ante la incertidumbre, más la esperanza, siempre presente, de una resolución a corto plazo de la pandemia, fue el determinante fundamental, -antes que una conducta consciente y voluntaria- de la aceptación, a modo de resignación, del confinamiento prolongado, el cual permitió mantener la curva acumulativa de casos relativamente aplanada y por lo tanto, el no desbordamiento de las capacidades del sistema de asistencia sanitario nacional, estructuralmente afectado por la escases de recursos, la deserción y migración significativa de profesionales y técnicos con alta capacitación y el deterioro creciente de la planta física.

 

Publicitariamente, el Gobierno Nacional, hizo alarde de su estrategia para enfrentar la pandemia, mediante la comparación de lo sucedido en otras naciones del orbe, con la “poca incidencia” de casos en Venezuela; una realidad aparente, habida cuenta de que desde los inicios de dicho evento en nuestro país, la escases de las llamadas pruebas rápidas y de las pruebas confirmatorias, denominadas PCR (reacción en cadena de polimerasas)ha sido una constante, lo cual se traduce en un subregistro de casos, acumulativo y creciente, mayor a partir del segundo trimestre del año 2020. En la actualidad, la saturación de las instituciones de salud, públicas y privadas, con casos de COVID-19, contrasta con los reportes diarios oficiales, según los cuales la cantidad de nuevos casos por día, en el territorio nacional, oscila alrededor de 500. Estamos padeciendo una importante oleada de casos, producto de las erráticas políticas oficiales, como fue la “flexibilización ampliada” en las pasadas fechas festivas de carnaval, cuando insólitamente se permitió el desplazamiento y la aglomeración masiva de personas en playas, clubes y condominios vacacionales. El actual aumento explosivo de casos es el resultado de la relajación de las normas preventivas por parte del Ejecutivo Nacional, antes que a la mayor transmisibilidad atribuida a la recientemente publicitada “cepa brasileña” (variante P1) la cual ya se ha identificado en algunos casos en Venezuela.

 

Estamos frente a una situación alarmante, la capacidad del sistema asistencial nacional se está saturando. Cada día proliferan las personas quienes, afectadas por la enfermedad, deben resignarse a quedarse en sus hogares, con todos los riesgos del caso. Por ello, la vacunación masiva es una necesidad urgente. El Gobierno Nacional debe propiciar la mayor cooperación posible para lograr ese objetivo. Son necesarias algunas medidas con carácter prioritario:

 

·         Acelerar y profundizar la inmunización del personal de salud: médico, de enfermería, técnico y administrativo.

·         Vacunar masivamente al personal docente y a los estudiantes, con edades de 18 años o más (los estudios se han realizado en este tipo de población).

·         Priorizar a la población de mayor riesgo: adultos mayores, pacientes con diabetes, con enfermedad crónica pulmonar, entre otros.

·         Levantar una base de datos, con los trabajadores de las empresas públicas y privadas y canalizar la campaña de vacunación a través de las mismas.

·         Certificar y autorizar a los centros de salud privados, capacitados, para la realización y reporte de las pruebas confirmatorias PCR, en coordinación con las autoridades de salud, para potenciar las capacidades diagnósticas del sistema nacional de salud.

·         Permitir que, con la buena pro y la colaboración del Estado, centros privados de salud y compañías privadas, puedan comprar lotes de vacunas aprobadas, para la vacunación de su personal y los familiares del mismo.

·         Programar una jornada intensiva de vacunación masiva, teniendo como base los centros electorales y sus respectivos padrones electorales, para habilitarlos como centros de vacunación en la respectiva campaña.  

Sólo una campaña de vacunación masiva, combinada con una profundización en la información y la concientización, puede contrarrestar la posibilidad real de un desbordamiento incontrolable de la pandemia COVID-19 en Venezuela.

 https://youtu.be/7qVDBmOQCEo.

Por la Dirección Nacional

Enrique Fermín    @EnriqueFerminM1. 4123271970.

 Miguel Antonio Parra Giménez. Secretario General. @miguelparrag.  04144218238.

lunes, 15 de marzo de 2021

Un sábado para compartir en el eje de la vieja carretera Caracas la Guaira y el cumplimiento de la debida responsabilidad social con los usuarios y la línea los Tigres de Plan de Manzano.

 

Alguna vez el sector la Carretera Vieja Caracas la Guaira fue la niña mimada del proceso, en la actualidad es la princesa de los zapatos rotos, olvidada y sin un real.

Ferrocarril Caracas La Guaira 

Un sábado  para  compartir en el eje de la vieja carretera Caracas la Guaira y  el cumplimiento de la debida responsabilidad social con los  usuarios y la línea los Tigres de Plan de Manzano.

 

Caracas 13/03/21.-  La 1era carretera Vieja, Caracas la Guaira la inauguró el presidente Carlos Soublette en enero del año 1845, 37 Km de longitud,  carruajes tirados por caballos y carretas de mulas fueron los primeros medios de movilización y transporte, entre el 1911 y el año 1924, durante el gobierno del General Gómez fue construida la nueva carretera Caracas - La Guaira. En diciembre del año 1953 el General Marcos Pérez Jiménez inaugura la moderna autopista Caracas - La Guaira y la carretera vieja pasa a 2do plano. La caída del viaducto número uno, el 5 de enero del año 2015, demostró la importancia estratégica de la olvidada carretera vieja, pero construido el nuevo viaducto, su uso y mantenimiento la regresó al olvido.

 



Por su importancia estratégica, política y electoral, su cercanía a Miraflores y el ser punto de comunicación (transporte de alimentos e insumos) con el puerto de la Güira, el aeropuerto de Maiquetía y sus playas (Estado Vargas, importante área de recreación y turismo para la gran Caracas), Catia, la parroquia Sucre  (con su amplia vitalidad comercial) y en particular el eje carretero fueron foco de atención política y populista en los 1eros años del régimen. Comenta José Varela, integrante de Transporte Unido Por Venezuela (TUxVzla), integrante de la directiva de la línea los Tigres de Plan de Manzano y coordinador nacional del programa de responsabilidad y compromiso social #SolidaridadSobreRuedas, acá no había programa social del gobierno que no se desarrollará, la alcaldía de Caracas y los distintos ministerios estaban siempre pendiente del eje carretero, los camiones de gas bajaban con frecuencia  y las cajas #Clap se repartían con puntualidad militar.

 


Siendo el área de la carretera vieja y de la autopista Caracas – La Guaira zona de alta amenaza geotécnica y de inundación, debido a sus condiciones geo mecánicas, clinometricas y litoestructurales (alta inestabilidad geológica), las periódicas y constantes deslizamientos, derrumbes, obligo a permanentes desalojo y reubicación de sus habitantes, muchos de ellos trasladados y/o reubicados en diversos estados del interior del país y el estado Miranda, hoy regresan dada la profunda recesión e inflación en ellos, la parálisis económica amplificada por la pandemia del Covid-19 y la cercanía a la burbuja en que se ha convertido Caracas, inducen el retorno en busca de ingresos y empleos que en la actual coyuntura país se han vuelto muy difíciles y escasos.

 

Las rutas troncales que cubrían regularmente estas zonas de difícil y accidentada topografía han desaparecido gradualmente, la baja rentabilidad, los magros ingresos de sus pobladores y los altos costos de repuestos y mantenimiento hicieron desaparecer los rudos jeep, el mal estado de las vías en otras zonas obligó a modificar y partir las rutas, el transporte público oficial (más barato) solo dura el ciclo que resisten sus cauchos, la ausencia de mantenimiento, gerencia y capacidad técnica hace el resto. Con grandes esfuerzos y constancia, los operadores privados, Los Tigres de Plan de Manzano, ejemplo de resiliencia, logran superar las constantes trabas y obstáculos y en una zona de baja disponibilidad de ingresos, los usuarios han aprendido que el peor servicio y el más caro es aquel que no se presta.

 

Para este sábado 13 de marzo 2021, comentó José Valera, de TUxVlza, con los  miembros de la directiva de los Tigres de Plan de Manzano, coordinamos con diferentes y representativos líderes sociales del eje carretero, la distribución de comidas elaboradas (entre 20 y 30 por grupo, atendiendo los diferentes ejes y sectores organizados a lo largo de la vía), con el censo previo, se procedió a solicitar la colaboración de los miembros de Transporte Unido Por Venezuela y se consiguió elaborar las comidas que dicho censo arrojó.

 

Fue muy gratificador para todo el grupo que participó en la actividad el devolver a sus usuarios en situación más vulnerable (niños y ancianos) algo del apoyo que necesitan en esta coyuntura humanitaria tan compleja, las necesidades presentes en estas comunidades son muy amplias y este esfuerzo apenas cubre un pequeño sector, pero sí estas experiencias se multiplican y aquellos que en medio de tantas adversidades, puedan superarlas, habrá valido la pena el esfuerzo. Está claro destacó José Valera el objetivo es lograr que estos individuos hoy en situación vulnerable superen definitivamente tal condición, nosotros somos apenas una palanca de apoyo, una ayuda necesaria y la meta es logar como país el progreso y el bienestar para todos.

 

José Valera coordinador nacional del programa Solidaridad sobre ruedas de Transporte Unido Por Venezuela. 04143216625.

 

Angel Cacique / @angelcacique/ email: caciquecatia@gmail.com / 04241685307/ 02128621814.


https://youtu.be/bv2r5A2sFS0.


Colaborar con aquellos que no pueden ayudarse a sí mismos, no es caridad es Responsabilidad Social.

 Colaborar con aquellos que no pueden ayudarse a sí mismos, no es caridad es Responsabilidad Social.

José Valera. El trabajo no termina cuando el usuario llega a su destino y desciende de la unidad,  continua con prevención, buen mantenimiento de ella y termina cuando ayudamos a aquellos que más nos necesitan.

 

Caracas 15/03/2021.-  Como Transportista, afirmó José Varela (TUxVzla) con una visión integral del servicio público que prestan, la labor no culmina al lograr que el pasajero llegue con bien a su destino, sino que continua cuando abordamos otros aspectos igual de relevantes, el plan de mantenimiento mecánico es una constante, por ser una unidad en continuo uso, el desgaste y recambio de componentes es permanente, garantizar un adecuado plan financiero para cubrir todas las eventualidades posibles, necesidades personales y familiares es vital y, especialmente cuando abordamos la responsabilidad, el compromiso social que como elementos productivos y proactivos nos corresponde, no consideramos a los usuarios sólo como fuente económica sino como ser humanos que complementan una ecuación de ganar –ganar para ambos.

 

Consideramos, reflexionó José Varela que los usuarios, pasajeros, nuestros clientes, no sólo son nuestra fuente de sustento, porque estamos conscientes que dependemos del bienestar y solvencia económica de ellos, su empobrecimiento progresivo, su pérdida de capacidad de pago afecta sensiblemente nuestra solvencia económica, en tanto la demanda creciente de insumos y repuestos es creciente para el mantenimiento de la unidad, la inflación nos afecta tal vez un poco más fuerte que a los usuarios, porque el componente nacional de insumos y componentes es menor al requerido frecuentemente por ellos, la dolarización informal  de la economía nacional, el problema país es un grave dilema para ambos y, las soluciones que se requieren nuestra principal ocupación, las dificultades para la consecución de dinero en efectivo, en tanto es el principal medio de pago para nosotros  es un dolor de cabeza constante, por eso ambos apostamos a la modernización de las unidades, la digitalización de los medios de pago, aunque sabemos las enormes dificultades técnicas y financieras que ello acarrea.

 

Precisó, José Valera, los transportistas somos seres sociales en consecuencia la acción política con P mayúscula es determinante para nosotros, el conjunto de elementos sociales y económicos que constituyen nuestra actividad están fuertemente relacionados: con los planes de Urbanismo y desarrollo vial, los aspectos industriales, comerciales y de empleo, las políticas arancelarias, aspectos macroeconómicos, de equilibrio económico, confianza, seguridad personal y jurídica, tecnología, la conservación del ambiente y del planeta también es nuestro asunto y, obviamente los aspectos legislativos vinculados a nuestra actividad relevantes, lo cual obliga a los transportista a abordar no sólo su realidad y entorno inmediato sino a considerar otros factores igual de significativos.  

Para José Varela, integrante de Transporte Unido Por Venezuela (TUxVzla), la labor de un transportista público no se inicia cuando aborda el pasajero y termina cuando desciende de ella, comienza cuando se levanta muy temprano, se dirige al lugar donde estaciona la unidad, enciende, revisa por enésima vez en todos los aspectos, se encuentra con el ayudante e inicia su recorrido, seguramente el día anterior le tocaba el turno para cargar combustible (Gasoil –diésel-) y permaneció muchas horas, desde muy temprano, para poder recargar el imprescindible combustible para la unidad, luego según los avatares de la ruta, el volumen del tráfico, trasladara el pasajero de su punto de origen a su destino, le corresponderá al terminar la jornada del día, limpiarla, barrerla (desinfectarla por la pandemia)  y revisar bien niveles de aceite, agua, refrigerante y estado del sistema eléctrico y de frenado.

 

Asumimos, sostuvo José Varela que atender a nuestros compañeros de ruta, aquellos que atienden a los sectores sociales más populares y vulnerables es vital como #TUxVzla, en el país el 65% de las personas no tiene vehículo propio y requieren de nuestras unidades para poder movilizarse y, generalmente son los más pobres, aquellos que se encuentran en sitios más distantes, en zonas de topografía complicada e inferiores condiciones urbanas, por la distancia a los centros de empleo, sitios de trabajo,  zonas industriales, comerciales y de movilidad financiera que, el requerimiento de nuestros servicios es más importante, porque la realidad de la economía y de tipo de servicio requerido los obliga a invertir más en movilización y transporte.

 

Por ello, concluyó José Varela de Transporte Unido por Venezuela, impulsamos el programa Solidaridad sobre ruedas, son múltiples los problemas que confrontamos a diario los transportistas públicos, pero no podemos perder de vista la realidad concreta de vida de nuestros usuarios y por ello dedicamos, en la medida de una coyuntura de recursos escasos, esfuerzos e inversión social a un iniciativas de corte integral y humana para agradecerles y devolverle a aquellos que han hecho posible, en medio de todas las dificultades y circunstancias país que aún continuemos rodando por Venezuela.

 

José Valera coordinador nacional del programa Solidaridad sobre ruedas de Transporte Unido Por Venezuela. 04143216625.

 

Angel Cacique / @angelcacique/ email: caciquecatia@gmail.com / 04241685307/ 02128621814.


https://youtu.be/bv2r5A2sFS0.


martes, 9 de marzo de 2021

Ricardo Guillen presidente de una línea de Chóferes que cumple 65 años de edad en Catia y que se niega a morir

 

Ricardo Guillen presidente de una línea de Chóferes que cumple 65 años de edad en Catia.

La asociación civil: Unión de Chóferes de Venezuela fundada en el año 1956 se niega a morir.

 

Caracas 09/03/2021-  La Venezuela  rural conoce la introducción del automóvil en el año 1904, cuando el señor Isaac Capriles trajo al país un carro marca Cadillac de ese mismo año.  Catia, parroquia Sucre, Municipio Libertador es elevada a condición de Parroquia Sucre en el año 1936 y tras la II Guerra Mundial se convirtió punto de llegada y encuentro de numerosos inmigrantes europeos que venían a Venezuela a trabajar en el negocio de la construcción y en las fábricas de la zona.  Catia, punto de conexión con el puerto la guaira, desde los tiempos del camino de los españoles, el ferrocarril Caracas la Guaira, la vieja carretera Caracas la Guaira, hasta la construcción de la moderna autopista Caracas la Guaire crece desordenada y rápidamente.


 La Av. Sucre que comunicara a Catia con el silencio es concluida en el año 1952. A medida que la ciudad se expande en el Valle de Caracas, por el Norte sólo lo puede hacer escalando el Ávila, le es más fácil crecer hacia el este, al sur y se  desarrollara dentro de entamada topografía al ritmo de su actividad económica y política. En Catia se asienta igualmente la masa febril, laboral y de servicios que la pujante ciudad requiere y necesita ser movilizada, transportada en su ida a los puntos de empleo, de desarrollo industrial y urbano, por supuesto igualmente de regreso a sus lugares de habitación en la Silsa, Propatria, Plan de Manzano, AltaVista, Los Frailes, Casalta, los Magallanes,  Gramoven, a los cientos de barrios y urbanizaciones obreras que se construyeron en la pujante Catia: Nueva Caracas, Los Flores de Catia, la vía al junquito y la Colonia Tovar.


En Catia hacen vida 54 líneas, cooperativas y/o asociaciones de Chóferes, conductores, transportistas públicos, lo que nos informa de su entramado urbano y vial.  En el año 1956 se funda la asociación civil: Unión de Chóferes de Venezuela en su mejor momento más de cien unidades hacían vida en su seno, la expansión económica generada por los abundantes recursos derivados de la explotación petrolera llenaron la ciudad y los barrios de carros particulares, se construye el metro, Venezuela avanzaba hacia destinos de desarrollo extraordinarios, pero la variabilidad cíclica de los precios de tal vez su único producto de exportación el petróleo, sometió al país a un acordeón, a un sube y baja constantes que los últimos 22 años concluyó a la baja y donde la caída continua.


El sábado 6 de marzo, los transportistas, chóferes de la línea unión Venezuela se debatían entre bajar la Santamaría, vender sus vehículos y la sede para buscar otros horizontes de expansión e inversión, luego de 65 años de vida, en medio de una situación país negativa y terrible para el sector transporte, inflación, dolarización de costos, escasez de gasoil, en cuarentena permanente, con sus usuario empobrecidos dramáticamente, sin acceso a políticas de financiamiento y créditos para repotenciar sus unidades, porque tanto el sector bancario privado y público consideran su vital servicio como poco rentable y, a pesar de todos los hechos negativos decidieron continuar.


Ricardo Guillen, con 20 años de trabajo en la unión Venezuela, asume nuevamente la presidencia con el compromiso de dueños, conductores, avances y colectores de apostarle a la recuperación de la línea y el país. Entendieron que el estado paternalista, el modelo rentista llegó a su fin y que les corresponde seguir la cita bíblica, “Ganaras el pan con el sudor de tu frente” “Cosecharas lo que siembres” “No hay almuerzo gratis” y que será con su esfuerzo creativo, con su constancia e inteligencia, con la solidaridad y trabajo en equipo como lograran sortear con éxito la dura cuesta  que les tocara vencer y que están seguro vencerán.   

Ricardo Guillen: 04266336773.   

    https://youtu.be/I1EUsiOG-Es,