No se ha empezado a cobrar la tarifa de 5 Bs en Caracas y ya no alcanza.
Transportistas van ahora por 10 Bs.
Braulio Cedeño: Asamblea de Transportistas del Oeste le solicitan al Presidente
Maduro que tome medidas efectivas para controlar la inflación y que cumpla con
las promesas hechas al sector transporte para intentar continuar prestando el
servicio.
Caracas 24/10/18.- El presidente encargado del Bloque del Oeste Braulio
Cedeño informó que como resultado de la asamblea de Transportistas de las
parroquias Sucre y 23 de Enero se acordó solicitarle al Presidente Nicolás
Maduro que el gobierno nacional implementen acciones serias y coherentes a
nivel de las políticas económicas que propone y que fundamentalmente las mismas
contribuyan eficazmente a controlar el agudo proceso inflacionario que vive
Venezuela, como única manera de garantizar que la capacidad de compra e
inversión de los venezolanos no se diluya cada vez más.

Sostiene el presidente de la línea Salto Ángel (Propatria-San Martín-Silencio)
Braulio Cedeño que todos los costos de una unidad de transporte, aproximadamente
1500 componentes mecánicos que sus precios en Venezuela son establecidos en
dólares. Hoy una empresa distribuidora de cauchos (Llantex) presentó a la asamblea
del Bloque Oeste una cotización de los precios de los cauchos y uno sólo de
ellos, por mencionar un ejemplo para las unidades Encava, tiene un costo, por
ahora, de 235 $, una unidad requiere un mínimo de seis cauchos, lo cual implica
que el monto de la tarifa actualmente solicitada es irrisoria y totalmente
insuficiente y más aún sí el gobierno no adopta verdaderas políticas anti-inflacionarias.
Los expertos en el área de transporte, comentó Braulio Cedeño sostienen
que el costo de la tarifa en Venezuela debe ser igual, por el proceso de
globalización, al promedio de América Latina que es de un dólar, dólar y medio
y además subsidiado por dichos gobiernos, pero estamos conscientes los
transportistas que, cuando el monto del salario mínimo en Venezuela es de apenas
un dólar diario, treinta dólares mensuales, es absurdo solicitar a los empobrecidos
usuarios venezolanos que cancelen dichos
montos reales, en tal sentido le solicitamos al gobierno nacional que establezca
las adecuadas y necesarias políticas compensatorias que permitan la
sustentabilidad del sector transporte en Venezuela.
Los usuarios, vecinos, consejos comunales sufren la gran tragedia que
significa que el 85% del parque automotor venezolana, además de envejecido y en
mal estado este actualmente, por razones técnicas paralizado. Los
transportistas, precisó Braulio Cedeño vivimos, sostenemos las unidades y a nuestras familias con el duro trabajo diario
y es para nosotros un gran problema nos poder prestar adecuadamente el servicio
y no poder completar el sostenimiento económico de nuestras familias y brindar
el adecuado mantenimiento a nuestras unidades.

Braulio Cedeño: 04242388232 / 04242094100
No hay comentarios:
Publicar un comentario