viernes, 26 de septiembre de 2025

Estamos obligados a encontrar soluciones inteligentes a los problemas de movilidad, desarrollo urbano y transporte público en Venezuela. Celia Herrera.

 Estamos obligados a encontrar soluciones inteligentes a los problemas de movilidad, desarrollo urbano y transporte público en Venezuela. Celia Herrera.





Caracas 25/09/2025.- Venezuela ha derivado en una sociedad altamente asimétrica, donde el incremento de la desigualdad y la inequidad genera profundas contradicciones, las cuales dificultan avanzar hacia modelos de desarrollo positivos que, permitan cumplir los objetivos previstos de desarrollo sostenible y las metas del milenio, estando la nación  venezolana en un entorno de escenarios políticos polarizados, conflictivos, con un marco de opacidad estadística, control informativo y precariedad económica, lo cual ha derivado en un entorno árido para el debate inteligente que, es necesario superar para impulsar la profundización del debate objetivo, plural, multifactorial, el cual propicie, estimule, amplíe la investigación académica en el país.  




   

Por eso resulta una bocanada de oxígeno, una luz dentro del túnel, los aportes y trabajos de investigación que, en el área, temas: “MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE EN VENEZUELA: INNOVACIÓN, ENERGÍAS RENOVABLES Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR EMPRESARIAL”, efectúo la profesora universitaria e ingeniera Celia Herrera, que, presentó este jueves 25 de septiembre en la sala Frankfurt, AHK, Caracas, Venezuela.



En dicho espacio desarrolló los siguientes aspectos: Colapso del transporte público (el 80% de la población depende de soluciones privadas), Auge de motos y mototaxis (una solución no deseable que llegó para quedarse), una Infraestructura vial, (inconcluso y con muchos problemas) que privilegia al carro (automóvil) y generará subsidios regresivos (combustibles), y que deja al 67% de la población que no posee vehículo propio a la buena de dios, sometido a una dinámica de precariedad, insuficiencia y baja calidad de los servicios de transporte público, en una marco de “Desigualdad territorial y pérdida de productividad empresarial”


   


Se pregunta la directora de CIDI-UCAB:” ¿De qué sirve diseñar una ciudad hermosa si nadie puede moverse de manera amable y fluida en ella?” y plantea los grandes retos que enfrenta Venezuela cara a este nuevo milenio (siglo XXI): La movilidad sostenible no es un lujo, es condición para la competitividad urbana ¿Qué podemos sembrar hoy para una Venezuela renovable en 3-5 años? La invitación es a la acción conjunta (empresas + academia + municipios), para que se integren, sean transparentes, plurales, con real y efectiva participación.



Destacó la profesora Celia Herrera que las grandes dificultades pueden y deben ser escenarios, opciones para transformarlas en grandes oportunidades, en tanto en el mundo, están pasando cosas interesantes en las áreas de movilidad, transporte público, mejoras sustanciales de la calidad de vida de los ciudadanos y profundización de los procesos de sustentabilidad urbana, en un marco de planificación y desarrollo armónico, escenarios de los cuales no podemos, ni debemos quedar al margen, lo cual constituye,  implica asumir la generación de una realidad compleja, multidimensional de la cual no podemos, ni debemos eludir. Venezuela no puede continuar de espaldas, en retroceso, desperdiciando las enormes ventajas competitivas que el país posee, todas las opciones inteligentes que para ella como país se abren.



La combinación de una sociedad rentista y el fenómeno de la enfermedad holandesa ha tenido efectos profundos y perjudiciales en la movilidad, el desarrollo urbano y el transporte sostenible en Venezuela. El modelo rentista, basado exclusivamente en la sobreabundancia de ingresos petroleros, fomenta una cultura de dependencia que obstaculiza la planificación a largo plazo y la diversificación económica, elementos esenciales para el desarrollo sostenible.


  



Finalizó la profesora, investigadora e ingeniero Celia Herrera convocando a los mejores, a los diferentes actores a realizar sus mejores esfuerzos, a profundizar el debate plural, inteligente, transparente para lograr que las grandes oportunidades que se abren en los distintos escenarios mundiales potencien las enormes ventajas que nuestro país tiene en todas las áreas.


https://drive.google.com/file/d/1iLxmhlsPJvcI9XGBVl2G8CC80zt_AQRT/view?usp=sharing


Celia Herrera. 0414-321.15.10.

Angel Cacique. caciquecatiaqgmail.com. @angelcacique. 042-168.53.07

No hay comentarios:

Publicar un comentario