(2) Braulio Cedeño. Venezuela tiene varios años viajando con el retroceso puesto, es tiempo de cambiar de velocidad.
Para Braulio Cedeño, vicepresidente del Bloque de
Transportistas del Oeste “La evolución de la industria automotriz y relacionado
con ella la historia del sector del transporte en Venezuela ha estado plagada
de altibajos y en función de sus resultados actuales signada por el retroceso.
El volumen de unidades ensambladas, producidas, fabricadas en la nación
Bolivariana alcanzó en el año 2021 el nivel más bajo de los últimos 23 años,
destacó Favenpa y, según señalan los directivos del Bloque de Transporte del
Oeste, Venezuela tiene el parque automotor más antiguo de América Latina, hecho
que resulta paradójico siendo este un país el cual, de acuerdo a distintas
estimaciones, es una de las región con las mayores reservas de petróleo y gas
en el mundo y que, en algún momento fue el proveedor de combustibles más
seguros para el mundo occidental y por supuesto disfrutó para su desarrollo a
amplias regalías petroleras.
En un mundo que privilegió el uso y desarrollo del vehículo, elemento central de la sociedad de consumo, basada en la utilización cómo principal fuente de energía aquellas que proviene de combustibles de origen fósil (petróleo, Carbón, Gas), al disponer de grandes reservas convertía a Venezuela en una nación privilegiada con grandes opciones de estabilidad y desarrollo. Pero los precios del petróleo son variables y sostener el desarrollo de esta industria requiere fuertes inversiones, innovaciones constantes y una gerencia inteligente, eficaz, honesta y responsable, lo cual no es precisamente lo que ha acontecido en el país.
Las tendencias mundiales apuntan, por la realidad del cambio
climático, el proceso del sobrecalentamiento y en función de mantener la
calidad del ambiente y del aíre deberíamos avanzar hacia formas alternas (limpias) de energía, (vehículos híbridos,
eléctricos) y la utilización de procesos diferentes a los provenientes de la
utilización de compuestos fósiles (carbón, gas, petróleo), pero el actual conflicto
bélico entre Rusia, Ucrania y la OTAN,
replantean los escenarios geopolíticos y energéticos en la región y coloca a
Venezuela de nuevo en situación ventajosa.
Pero, indicó Braulio Cedeño, no podemos volver simplemente a
los escenarios anteriores propios del modelo rentista y de los procesos de
sustitución de importaciones. Los operadores privados del transporte público en
Venezuela nos hemos vuelto, por las duras circunstancias que hemos enfrentado
en los últimos años en expertos en de la reingeniería de nuestras unidades,
pero ese modelo de sustitución, adaptación y fabricación de partes y autopartes
del vehículo, termina volviéndonos altamente ineficientes, costosos y la edad,
calidad del actual parque automotor así lo evidencian.
Es necesario renovar el actual parque automotor del transporte público, modernizarlo, actualizarlo, recuperar en el área del transporte la elaboración de ser posible de los componentes mínimos necesarios, y/o generar la capacidad económica necesaria para dotarnos de los inventarios de ellos que el país requiere, se trata de actualizar procesos, fabricación de nuestros propios insumos y componentes (a partir de la ventaja competitiva de tener abundantes minerales: hierro, acero, aluminio, etc.), repuestos, ensamblaje, elaboración de partes y autopartes y para ello deben concertarse políticas que garanticen el desarrollo competitivo y autosustentable del sector transporte nacional.
No todo lo puede proveer la importación, en algún momento la
bonanza actual generada por la invasión a Ucrania cesará y volverá la dura
realidad, bienvenida la globalización, pero se requiere fortalecer las ventajas
competitivas de la industria nacional, debemos rescatar la vocación exportadora
en el área del transporte y por supuesto implementar políticas que permitan más
temprano que tarde renovar el parque automotor de servicio público en
Venezuela.
Para llegar lejos y asegurar un mejor
futuro, hay que tener un buen transporte.
Braulio Cedeño: 04242388238. bloquedeloeste@gmail.com.
Angel Cacique: 04241685307. caciquecatia@gmail.com.