Por ahora en Vzla, se mantienen los equilibrios inestables, no explotan las burbujas, después del 25 de mayo, amanecerá y veremos.
Caracas 20/04/25.- El periodista experto en #TIC,
William Peña: “Alerto sobres la preocupación en el sector
telecomunicaciones por posible regulación y congelamiento de tarifas de
servicios otra vez”[i].
Se hacía eco de la decisión de Conatel “La
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) les notificó a
los operadores de telecomunicaciones que deben congelar hasta fin de abril los
precios de sus servicios dedicados al consumidor final. De esta forma, y
después de algunos años en los que no se estaba practicando, la regulación de
tarifas regresa a Venezuela[ii].
Este anuncio encendió las alarmas e
hizo temblar el mercado y al sector privado. Ante la amenaza del regresó de
políticas que en el pasado habían generado el colapso del sector y originado
que: “Venezuela se encuentre entre los
países con el internet móvil más lento, superado solo por Bolivia”[iii]. “Estamos de regreso al
#ControlDePrecios (2016) … En
2020, 17 años después de implementados los controles de precios y de cambio,
Venezuela atraviesa la peor crisis económica para un país sin guerra. Además,
es la nación con menos libertad económica del mundo”[iv]. Ante
el anuncio de una decisión contraproducente #MovistarVzla amenazó
con irse y las aguas volvieron a su nivel. “La empresa española
Telefónica, con su marca Movistar, se deslinda paulatinamente de sus
operaciones en América Latina”[v]
¿Qué decidió Conatel? (abril 2025): “las empresas deberán mantener fijos sus precios en
bolívares durante el mes en curso y podrán actualizarlos recién el día 1 de
cada mes a la cotización del dólar americano. A su vez, Conatel ha obligado a
las compañías a eliminar de sus websites y de sus publicidades la referencia al
dólar que suelen colocar al lado de los precios en bolívares”[vi],
informa William Peña: “Actualización sobre
regulación y congelamiento de tarifas del sector telecomunicaciones”[vii]
A partir del 1ero de abril, el ajuste, indexación
en función de la inflación y la devaluación (cobrar según el valor oficial
(#BCV), del tipo de cambio), se ajustará cada primero de mes, la congelación de
la tarifa será mensual “Después de analizar y
escuchar a los operadores, el regulador Conatel cedió ante la decisión de
congelar las tarifas al dólar del primero de abril y permitir que las empresas
puedan hacer el respectivo ajuste los primeros de cada mes. Es decir que usted hoy
va a pagar la renta de su teléfono o el mes de su Internet al dólar de Abril
1ero y, en mayo, hará lo propio al dólar del primero de mayo. No es la gran
solución, pues las empresas pierden todos los días, pero por lo menos el
peligro de unas tarifas congeladas indefinidamente quedó pausado”[viii]
“La Asamblea Nacional (AN, Parlamento
de Venezuela), aprobó el jueves (10/04/25) el decreto de estado de emergencia
económica firmado el martes por el presidente en funciones Nicolás Maduro”[ix], para el destacado economista Humberto
García Larralde, el decreto, similar a este tuvo consecuencias nefastas
para la economía venezolana: “La más pavorosa
hiperinflación desatada a finales de 2017, la declaración de insolvencia
(default) sobre la deuda pública externa para esa misma fecha, la depresión de
la capacidad de compra de los salarios a niveles desconocidos, una extendida
escasez de productos, el colapso de los servicios públicos de agua, luz,
suministro de gas y de gasolina, la merma continuada en la producción de crudo”[x] y aspira que no se repita una experiencia
negativa similar para la sociedad venezolana.
Las redes sociales se han
vuelto incómodas para el estado venezolano, pero necesarias “Al menos 134 sitios web, incluidos 60
medios de comunicación, sufren bloqueo por los principales proveedores de
internet en Venezuela, según informe reciente de VE Sin Filtro”[xi]. En la era
de la inteligencia artificial, el uso del internet en Venezuela se expande,
coartar, impedir su desarrollo sería un
grave error
“El panorama digital venezolano continúa expandiéndose, con un
crecimiento constante en el uso de internet y redes sociales. A pesar de los
avances, la brecha digital persiste, lo que presenta desafíos y oportunidades
para la inclusión digital. Las redes sociales siguen siendo un canal crucial
para la comunicación y el marketing en Venezuela, con Facebook y TikTok a la
cabeza. Es muy importante tener en cuenta que las cifras de alcance
publicitario de las plataformas sociales, no necesariamente se correlacionan
con los cambios generales en las bases de usuarios activos de sus plataformas[xii]
Lo aparentemente
gratis, la inteligencia artificial, el uso de las redes sociales puede resultar
un Caramelo De Cianuro, advierte El Nobel de Economía Simón Johnson “La democracia está en problemas, no hay duda de ello. Por varias
razones, no solo por las redes sociales”[xiii]. “Las grandes compañías (las que dominan las tecnologías y el uso de las
redes) son muy aliadas de los gobiernos autoritarios”[xiv]
Por ahora habrá Taima:
No se congelarán definitivamente las tarifas (Control de Precios), no regresará
el control de cambio, las expropiaciones, las confiscaciones…
El valor del tipo de cambio seguirá deslizándose y
probablemente para el 1ero de mayo 2025, no se efectúe el anhelado y necesario
ajuste de salarios y pensiones, pero de eso hablaremos después…
Angel Cacique.
Email: caciquecatia@gmail.com.
Telf: 0424-168.53.07. @angelcacique.
[i]
https://www.tiktok.com/@williampmpm/video/7488777558629092663?q=wiliam%20pe%C3%B1a&t=1744814272790
[ii]
https://tavilatam.com/venezuela-gobierno-empieza-a-regular-las-tarifas-de-los-servicios-de-telecomunicaciones/
[iii]
https://www.infobae.com/tecno/2024/12/12/venezuela-es-el-pais-con-la-peor-velocidad-de-internet-movil-en-latinoamerica/
[iv]
https://talcualdigital.com/venezuela-cumple-17-anos-bajo-control-de-precios-y-sin-libertad-economica/
[v] https://www.primicias.ec/economia/empresas/movistar-operaciones-celulares-cierre-america-latina-ecuador-94114/
[vi]
https://socialite360.com/sociales/conatel-empieza-a-regular-las-tarifas-de-los-servicios-de-telecomunicaciones/
[vii]https://www.tiktok.com/@williampmpm/video/7489568247931604279?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7378625265361323526
[viii]
https://www.instagram.com/reel/DINYyNjspG1/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
[ix]
https://www.swissinfo.ch/spa/parlamento-venezolano-aprueba-decreto-de-estado-de-emergencia-econ%C3%B3mica-frente-a-aranceles/89145908
[x]
https://www.elnacional.com/opinion/decreto-de-apariencia/
[xi]
https://www.elnacional.com/venezuela/denuncian-bloqueo-de-134-sitios-web-en-venezuela-incluyendo-60-medios-de-comunicacion/
[xii]
https://guayoyomarketing.com/venezuela-digital-2025-estadisticas-imprescindibles/
[xiii] https://www.bbc.com/mundo/articles/c8ep134e68no
[xiv]
ttps://elpais.com/america/lideresas-de-latinoamerica/2024-10-16/paola-ricaurte-las-grandes-companias-tecnologicas-son-aliadas-de-gobiernos-autoritarios.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario