miércoles, 26 de febrero de 2025

Lourdes Villareal una docente con moral para reclamar y exigir una mejor educación

 Lourdes Villareal una docente con moral para reclamar y exigir una mejor educación

 


Caracas 26/02/2025.- Lourdes Villarreal. Una profesora de Teatro (artes escénicas), en el Complejo educativo: Lino Gallardo, los mecedores, La Pastora, Ccs., de 59 años, bien llevados, madre de sus hijos y alumnos, actriz, corredora, líder sindical que no se amilana ante las difíciles y complejas situaciones que le corresponde vivir como educadora (Docente V).

 

Cumple su horario (36 horas), profesionalmente, religiosamente, sino no tendría moral para reclamarle a aquellos que habla de la importancia de la educación, pero que no hacen absolutamente nada para mejorarla, obligada por el déficit de profesores, también ha tenido que dar clases de castellano, sociales e incluso ayudar en matemática, la piratería y la improvisación predominan en la educación venezolana actual.

 

Apoya a la comunidad a sus compañeros, con clases dirigidas, proyectos de investigación, tesinas, tesis, insiste "Perdemos la dignidad, toda capacidad crítica", sí dejamos que por las penosas situaciones que nos toca vivir soportar como docentes y nos volvemos indiferentes, normalizadores, cómplices del peor gobierno que hemos tenido en toda la historia de Venezuela.

 

Es crítica, rebelde, pero no quiere ir presa, en Venezuela con la menor escusa te tildan de terrorista, enemigo de la patria, a personas que como yo que, nunca hemos dejado de trabajar y luchar por tener un mejor país, una Venezuela digna, por eso intenta tener una vida sana, corre casi todos los días, hace pesas, ejercicios de tonificación muscular y aérobicos, se cuida, procura andar arregladita, intenta alimentarse bien, es solidaria (altruista), ayuda al que puede y como puede, sino nos volvemos feos por fuera y por dentro, como ellos. Los que desconocen nuestros derechos. Por supuesto, Trabaja dura para vivir con dignidad y decoro. El trabajo no deshonra.

 

Activa en la Federación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), hace teatro y asiste a las marchas cuando puede, pagan muy mal a los educadores en Venezuela, pero no podemos dejar a los muchachos solos (sus alumnos), porque si no todo sería peor de lo que ya es y esto es, afirma, lo que quiere la gente del gobierno, una población de ignorantes, mantenidos y flojos, sostienen que “sí se educan y mejoran se convierten en enemigos del proceso”, por eso degradan la educación y especialmente a los jóvenes, a la población estudiantil venezolana, para poder manipularlos y controlarlos más y mejor.

 


https://www.instagram.com/reel/DGgbFV8P9mT/?utm_source=ig_web_copy_link

 

https://www.instagram.com/reel/DGiUUg7TjLh/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

 

https://www.instagram.com/lourdesvillarreal2064/

 

Lourdes Villareal: 0426-989.50.79

 


Angel Cacique. caciquecatia@gmail.com, Telf. 0424-168.53.07. @angelcacique



viernes, 21 de febrero de 2025

Transportistas con el agua al cuello, usuarios sin aumentos y es necesario sincerar las tarifas. Fernando Mora

 
El transporte público con el agua al cuello, los usuarios sin aumentos de salarios y es necesario ajustar las tarifas. Fernando Mora

 

Caracas 21/02/25.- Fernando Mora, representante de la cámara del transporte interurbano y miembro del comando intergremial del transporte, con Carlos Fernández en Televen alerta que, como consecuencia de la profundización de las dificultades económicas en Venezuela, el sector transporte público continúa en el proceso casi irreversible  de deterioro y ahora con la persistente y aguda devaluación del Bolívar, la poca capacidad de pago de la gran mayoría de los usuarios, la alta migración de venezolanos, lo cual implicó una disminución importante del número de pasajeros, viajes por unidad, de la cual no ha sido posible recuperarse, adicionalmente la imposibilidad de acceder a la banca, a programas de financiamiento ocasiona,  explica la poca capacidad existente en el país para proceder a la necesaria renovación de flota.

 

El dólar avanza por la vía rápida, la devaluación imparable, el Bolívar no conoce límites en la pérdida de su capacidad adquisitiva, la recesión atenaza a productores y consumidores, creciente inflación, hay existencia de productos e insumos gracias a las grandes facilidades para la importación, pero inaccesibles dada la poca capacidad económica de la gran mayoría de usuarios y consumidores, las dificultades para honrar los compromisos de la deuda externa (Default), atenazan al estado, quedamos fuera de los circuitos internacionales de crédito y financiamiento, ni siquiera pudimos adscribir a los Brics y se limita la capacidad del estado (BCV), de acceder a dinero fresco, a las divisas tan necesarias para mantener la dinámica económica en Venezuela.

 

Se aclaró un tema álgido, Fernando Mora dirigente del sector transporte en la conversación con Carlos Fernández (Televen): Cuando se aprobó la anterior gaceta, ya había un rezago importante del valor de la tarifa, pero anunciaron, prometieron que estabilizarán el precio del dólar (cada vez habría más oferta (venta) de divisas), que controlarán la emisión de dinero inorgánico y como consecuencia la inflación, a la par que garantizarían un aumento de la inversión pública para dinamizar la economía y habría aumento en el valor de los bonos que el estado entrega,  que resolverán y aumentan el suministro de combustibles (Gas, Gasolina, Diésel) obviamente eso no ocurrió y el precario equilibrio existente se rompió.

 

José Luis Trocel  ha señalado que: Si no se adoptan políticas integrales consensuadas, entre el estado, el sector transporte, la empresa privada, se vinculan las alcaldías y a las gobernaciones, a la sociedad civil, no habrá solución posible, el precio de la tarifa debería ser, como en el resto de América Latina de un dólar, lo cual es evidente que en la situación país no es posible, pero deben adoptarse mecanismos compensatorios importantes, dar facilidades para el libre acceso a financiamiento y créditos a mediano plazo, mejorar la capacidad adquisitiva (ingresos), de pensionados, estudiantes, empleados públicos, docentes, etc. Cancelar un bono de transporte, potenciar la industria nacional, mejorando su productividad y competencia en todo lo relativo a insumos y repuestos para el sector automotor, aumentar la existencia de bombas expendedoras de gas vehicular y muchas otras cosas que sí no sentamos todos los involucrados podremos construir soluciones inteligentes, racionales.

 

Destacó Yelmira Jiménez, presidenta de la línea la Voluntad de Gandhi que esta semana se efectuó una reunión, con carácter urgente, en la cual participaron una pluralidad representativa de líderes del transporte con el ministro del transporte, en la cual se abordaron los temas más sensibles para el sector, la adecuación de las tarifas, las políticas para el sector, la devolución de las unidades retenidas, el funcionamiento de Fontur y el delicado tema de los combustibles.

 

Finalizó Fernando Mora solicitando una pronta solución a los problemas del sector transporte público y una mayor participación de los concejos municipales y las alcaldías en la resolución de los múltiples problemas que afectan a transportistas y usuarios. Mejorar, dinamizar la economía nacional, aumentar los ingresos, sincerar las tarifas del transporte público.

 

https://youtu.be/zIUEvUwh6BY?si=-oay9PYS1kG7AiaR

 

Fernando Mora: 0414-737.14,62 / José Luis Trocel: 0414-288.06.35. /

Yelmira Jiménez: 0414-126.24.38

 

Angel Cacique: caciquecatia@gmail.com / 0424.168.53.07

 

jueves, 26 de diciembre de 2024

El 24 de diciembre gracias a los Frailes de Catia, muchos Panchito Mandefua disfrutaron de su cena Navideña

 El 24 de diciembre gracias a los Frailes de Catia, muchos Panchito Mandefua disfrutaron de su cena Navideña

 


Caracas 26/12/24.- Este 24 de diciembre, desde la iglesia San José Obrero en los Frailes de Catia se distribuyeron 1650 platos navideños, más de doscientos voluntarios, además del personal religioso elaboraron y distribuyeron en los alrededores de la parroquia eclesiástica (Catia), entre aquella población que por diversas circunstancias no hubiera podido disfrutar de ella, este pequeño aporte (entre 5 y 6 dólares costó la elaboración de cada uno de las cenas navideñas), recursos obtenidos gracias a las donaciones y contribuciones de los miembros de la propia comunidad.

 

Un nueve de diciembre de 1950 [i] arribaron a Venezuela un conjunto de sacerdotes pertenecientes a la orden de los Carmelitas descalzos (OCD), en el año 1956 construyen la iglesia San José Obrero en los frailes de Catia, entre calles el Carmen y Santa Rosa[ii], parroquia Sucre, antes habían edificado la Escuela Niño Jesús de Praga, condición impuesta por el monseñor de la época para que pudieran establecerse en el país, por su carácter mendicante (órdenes religiosas cuya regla impone la pobreza de los individuos y de sus conventos, obteniendo lo necesario para su mantenimiento de la limosna de los fieles), ratificando fundamentalmente su compromiso con los más pobres y por no ser Aporofóbicos[iii]  

 

El canal alemán DW, explora en un documental “Cómo los venezolanos están cambiando tu país” el problema que representa el éxodo de “Millones de venezolanos han dejado su país buscando mejores oportunidades en naciones vecinas, como Colombia (2 millones), Perú (1 millón), Chile, Ecuador y Argentina. Estos países han recibido a la comunidad venezolana, los desafíos sociales y económicos que esto ha planteado, y las historias de adaptación que emergen de esta diáspora[iv]. En él se plantea el drama que ha representado en estos países la multitudinaria afluencia de venezolanos y las manifestaciones de: Xenofobia, Aporofobia, contra ellos.  

 

 En Venezuela la tradicional historia que recrea cómo los niños pobres tienen su cena de Navidad: Panchito Mandefuá es un personaje de un cuento de Navidad escrito por José Rafael Pocaterra”[v], ((1899-1955), cuento que forma parte de su colección de relatos Cuentos grotescos (1922)), “Panchito Mandefuá es un niño vendedor de lotería que vive en las avenidas de Caracas. Un día antes de Navidad, gasta casi todo su dinero en comprar dulces a una niña llamada Margarita. En Nochebuena, Panchito es atropellado por un tranvía y muere, pero el Niño Jesús lo invita a cenar al cielo.

 

Este cuento es el motivo de inspiración para una actividad que ya cumple 20 años y en la cual se prepara el plato navideño (Hallacas, Pan de Jamón, Ensalada de Gallina y un dulce), para ser distribuido entre los miembros de la comunidad adyacente a la iglesia san José Obrero en los Frailes de Catia, Parroquia Sucre, Caracas y que logra comprometer, sensibilizar, a los miembros de la comunidad católica que se integran a ayudar, preparar, colaborar y luego distribuir entre sus vecinos, entre aquellos que dada las realidades económicas y sociales de la Venezuela actual, requieren como dice el Padre (fraile Carmelitas Descalzo) Cristobal Domínguez de un milagro para disfrutar de la tradicional Cena Navideña del 24 de diciembre.

 


Comentó Víctor Carillo, docente universitario (UPEL), vecino de Ruperto Lugo que, al iniciarse la distribución de la cena navideña, una larga fila (300 personas de todas las edades), ya estaban esperando su tradicional regalo (milagro navideño), luego en grupos recorrieron los sectores aledaños del barrio, para llegar con su pequeño aporte a aquellos venezolanos que optaron quedarse en su país soportando la pela, pero que merecen el apoyo y que un grupo comprometido, aporta su tiempo, trabajo, recursos para que puedan acceder como Panchito Mandefua a una cena con el Niño Jesús en esta navidad.  

 
        

Padre Cristobal Domínguez: +58 414-100.16.70

Padre Cache: +58 414-112-40-19

Víctor Carillo: +58 414-907.25.97

 

Angel Cacique. Email: caciquecatia@gmail.com, Teléfono: 0424-168.53.07

 



[i] https://drive.google.com/file/d/1uS2DYZ16XYkeOuZmcvFegq83kn7FAwdN/view?usp=sharing

[ii] https://www.ocd.com.ve/site/frailes.html

[iii] https://ajuntament.barcelona.cat/bcnvsodi/es/aporofobia-juicio-y-desprecio-al-pobre/#:~:text=En%20el%20caso%20de%20la,con%20una%20persona%20vulnerable%E2%80%9D).

[iv] https://youtu.be/OdUev8VM--U?si=hfZ_E34_5EiyXRq1

[v] https://prodavinci.com/de-como-panchito-mandefua-ceno-con-el-nino-jesus/

jueves, 19 de diciembre de 2024

A Maira Alejandra Vivas, paciente oncológica, operadora privada del transporte público, se niegan a devolverle su único medio de trabajo y sustento.



 


A Maira Alejandra Vivas, paciente oncológica, operadora privada del transporte público, se niegan a devolverle su único medio de trabajo y sustento.

Maira Alejandra Vivas

198 días: Crónica de una expropiación encubierta.

 

Caracas 19/12/24.- Maira Alejandra Vivas (C.I: 13.965.522), operadora privada del transporte público, socia  de la línea, le fue decomisado su vehículo (tipo) Encava (Blanco multicolor), placa: A88BF36 el día: 31/05/24 en el sobreancho de la autopista, petare, estado Miranda, la razón (excusa) de acuerdo a la Notificación: 0002 (anexa); estaba fuera de ruta, (prestando un servicio de transporte privado a una candidatura política diferente a la oficial), alega la propietaria de la unidad (argumento necesario dada la situación actual del país) que, fue una decisión de su avance (conductor de la unidad) y desde está fecha, hasta él (18/12/24), han transcurrido ciento noventa y ocho días (198 días), y su vehículo permanece retenido en la sede de la PNB el Amparo, Catia, Parroquia Sucre, Municipio Libertador, Dto. Capital, Caracas.

 

Todo ello a pesar de haberse cumplido los 90 días que establece la ley como sanción por haberse salido de su ruta y de contar con una orden de liberación de la unidad (14/08/24, anexa) de acuerdo a la medida administrativa tomada contra la unidad de su propiedad, según: Artículos 169, # 06-07, Artículo 12 de la resolución del Ministerio de Justicia y Paz.  Ciento noventa y ocho días (198) han transcurridos desde el momento de la detención de la unidad, donde por ser este vehículo de transporte público el único sostén (ingreso) de su hogar, ella, su familia, los trabajadores y familias que de él dependían, han tenido grandes dificultades para resolver (costear, cubrir) sus asuntos, necesidades médicas, alimenticias, familiares.

 



La operadora privada del transporte público (dueña de la unidad), Maira Alejandra Vivas, viuda (tanto su ex – esposo (+) y su hijo fallecieron (resultaron asesinados) durante un asalto), madre de dos hijas, una de ellas con síndrome de Down, y paciente oncológica, ya le fue realizada una mastectomía radical, dirigió un conmovedor mensaje (se anexa el video) al actual Fiscal General de la República, en el  cual explica con lujo de detalles lo difícil y trágico de su actual situación y lo perentorio (cumplida la sanción, con creces), de la necesidad que de manera perentoria le sea devuelta el único sostén, (la unidad de transporte público, tipo Encava de su propiedad), medio de obtener ingresos, para poder costear sus gastos médicos y cubrir las necesidades de sus familias y personas que dependen del funcionamiento de la unidad.

 


En igual situación se encuentra William Yánez (C.I: 6.235.920, operador privado del transporte público, propietario de una unidad Mercedes Benz, socio 03, Unión Manzanares, Baruta, Estado Miranda, detenida al mismo momento (31/05/24), que igualmente cuenta con una orden de liberación, por haberse cumplido la fecha de la sanción noventa días (90). 

 





Actualmente en la sede de la PNB, el Amparo, Catia, parroquia Sucre, Municipio Libertador, Dto. Capital, Caracas, según refiere Yelmira Jiménez, presidente de la Línea la Voluntad de Gandhi, Caricuao, Caracas, abogada, docente y transportista, se encuentran retenidas  dieciséis (16), unidades de transporte público, entre las cuales se encuentra una unidad de transporte público (Línea la Voluntad de Gandhi, de la cual ella es presidenta), propiedad de un familiar de ella (su hermano), detenida el 08/07/24  en la plaza Venezuela, por razones similares, excusa: (se encontraba trabajando fuera de ruta).

 

Considera Yelmira Jiménez que los procedimientos aplicados violan el debido proceso, pero en estos difíciles momentos económicos, navideños, es casi un pecado privar a un conjunto de emprendedores venezolanos, Transportistas públicos de su fuente de ingresos, los cuales con esfuerzo y sacrificio adquirieron dichas unidades de transporte público, al retenerles sus únicos medios de sustento y negarles posibilidad de cumplir con sus compromisos económicos y familiares, los están sobre castigando, por eso se establecen las multas y otras formas de castigo, dependiendo de las circunstancias y sujetos implicados.

 

Concluyó, Yelmira Jiménez solicitando a las diversas autoridades responsables que se pongan la mano en el corazón, como bien dice Maira Alejandra Vivas y cumplida la sanción (con creces), se proceda por ser fechas navideñas, de fin de año, a permitir, autorizar la devolución (justa, legal, humana), y generar con espíritu de reconciliación la concordia entre los venezolanos, dado que sus únicos medios de trabajo, sustento personal y familiar, les sean reintegrados, regresen a sus legítimos dueños.

 

https://drive.google.com/file/d/1LK90_MeJH9GR8dQ2QBKRvGmQiT2Cipj3/view?usp=sharing


 


Yelmira Jiménez: 0414-126.24,38

Maira Alejandra Vivas: 0412-930.92.04

William Yánez: 0414-025.62.55

 

Angel Cacique. Email: caciquecatia@gmail.com, @angelcacique, @caciquecatia, teléfono: 0424-168.53.07

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

48 unidades del Transporte Público retenidas a pesar que el periodo de suspensión (90 días), hace rato que pasó

 
48 unidades del Transporte Público retenidas a pesar que el periodo de suspensión (90 días), hace rato que pasó

Trabajar no puede, ni debe ser delito en Venezuela.

 

A los transportistas que les retienen sus unidades de transporte público (modus vivendi) por razones políticas, les niegan el derecho a trabajar y les impiden garantizar el sustento adecuado para ellos, sus familiares y personas que dependían de él.

 

Caracas 17/12/24.- Hoy se cumplen 192 años del fallecimiento de nuestro Libertador Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia. En su nombre se promulgan leyes, se asumen y acometen acciones que se alejan, la mayoría de las veces de su ideario republicano, pensamiento, acción y en vez de hacer nuestra su última proclama: “Mis últimos votos son por la felicidad de la patria, ¡Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro! Simón Bolívar” se pretende en contra de sus deseos, profundizar la anarquía, generar división y no se fomenta especialmente la concordia entre los venezolanos.

 

El 27 de enero 2024, se publicó en la red social (X), antes Twitter, una serie de trinos: “Con motivó de la celebración del #23Enero2024, fueron contratadas varias unidades de transporte público para qué hicieran su trabajo, movilizar usuarios de un punto a otro (ida y vuelta). Cómo no era una actividad programada por el sector oficialista, dichas unidades y conductores fueron detenidos y suspendidas las unidades y las licencias de los conductores por tres meses, los conductores fueron liberados, no estaban cometiendo ningún delito, pero no podrán trabajar por 3 meses, al igual que las unidades de transporte público retenidas. Mientras tanto hoy hay una actividad en el parque Naciones Unidas El paraíso, Caracas que, utilizado unidades oficialistas y privadas, no se les aplica la ley de invasión de ruta, ni las multan, ni detienen. La ley del embudo”.

 (https://x.com/angelcacique/status/1751271853920756067?t=yugov5mVunWbVAE51A-OUQ&s=19).

 

El fundamento legal (excusa), es que estaban fuera de ruta para ese momento, porqué según: la Gaceta Oficial N° 42.788 del 29/12/2023, se publicó la Resolución Conjunta emanada de los MPP para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (DM N° 199) y para el Transporte (DM N° 089), en fecha 29/12/2023, mediante la cual se dictan los Lineamientos para la Habilitación de Unidades de Transporte Terrestre Público y Privado de Personas, para Prestar Servicio fuera de su Ruta asignada. Lineamientos para la habilitación de unidades de transporte público y privado, para prestar servicio fuera de su ruta:

(https://accesoalajusticia.org/lineamientos-para-la-habilitacion-de-unidades-de-transporte-publico-y-privado-para-prestar-servicio-fuera-de-su-ruta/),

 

Dicha legislación establece: “Las sanciones por salirse de la ruta de transporte público pueden incluir la suspensión de los permisos de la línea. En algunos casos la suspensión puede ser de tres meses, lo cual implica privar en la práctica a los sancionados de su trabajo, cerrar sus fuentes de ingreso y posibilidad de garantizar la manutención de su familia por dicho lapso (90 días).  Las autoridades encargadas de aplicar el control del sistema nacional de transporte terrestre son: Instituto nacional de transporte terrestre (INTT), el cuerpo de policía nacional Bolivariana (PNB), los demás cuerpos de policía estatal y municipal, la fuerza armada nacional (FAN).

 

Es importante recalcar que en Venezuela se respeta el principio de irretroactividad de la ley (que una ley promulgada en el presente, con puede ser aplicada a casos anteriores a la promulgación de ella), las leyes se aplican hacia el futuro, no hacia el pasado. Qué la constitución aprobada en el año 1999 es garante de vigencia y respeto de los derechos humanos en el país.

 

A lo largo de este año se registran 48 unidades del transporte público retenidas en distintos procedimientos  y todos ellos con una causa común, aceptaron trabajar haciendo el traslado de personas durante la campaña electoral en actos no afectos al gobierno, pero aparte de los sectario, sesgado en la aplicación de la ley, la mayoría de estas unidades retenidas ya cumplieron con el lapso de suspensión establecido por la ley (90 días)  y en correspondencia con el espíritu navideño, los llamados a la paz y la reconciliación de Venezuela, lo lógico y humano es que estas sean devueltas a sus legítimos propietarios, y puedan así recuperar sus fuentes de trabajo.

 

Sí estiman que cometieron un delito, ya la pena que implicaba la sanción fue cumplida, por lo tanto, se solicita a los organismos competentes la devolución de dichas unidades y posibiliten que estas familias venezolanas recuperen su fuente de ingresos y puedan disfrutar de una feliz navidad.

 

Yelmira Jiménez. O414-126.24.38.

 

Angel Cacique. Email: caciquecatia@gmail.com, teléfono: 0424-168.53.07

 

sábado, 14 de diciembre de 2024

Guerra o Paz. Siria o Guatemala. El 10 de enero 2025, no es el fin de Venezuela.

 Guerra o Paz. Siria o Guatemala. El 10 de enero 2025, no es el fin de Venezuela. 


Caracas 15/12/24.- Los procesos políticos son eventos complejos, sometidos a una diversidad de variables económicas, sociales, históricas, personales (objetivos y subjetivos) que, imposibilitan análisis y respuestas dogmáticas, simples, en tanto están circunscritos a determinadas y especificas realidades,  singularidades, cisnes negros, por lo cual, a pesar de existir algunas características, variables previsibles, hay un denso escenario en ellos, cubierto de materia oscura, sabemos que existe por sus derivaciones fácticas, pero no podemos, aún, certificar su existencia, lo cual no permite formular recetas infalibles, certeras y se prestan por ende (los procesos políticos) a la especulación infinita.  


Para el 68 % de los electores que votaron el 28 de julio 2024, por Edmundo González qué ven en las actas difundidas y publicadas en la web, con la comprobación efectiva (verificación de las actas del 30% de los centros de votación) que, efectivamente en dichos resultados está expresada la voluntad de la mayoría los electores venezolanos y que, pudieron dar fe, en su centro de votación, realizada la auditoría electoral que, efectivamente eso fue exactamente lo que ocurrió.


 Pero, para la “mayoría oficialista” que controlan, dominan la mayoría de las gobernaciones, alcaldías, escaños de la asamblea nacional y tienen el dominio absoluto de la institucionalidad gubernamental (poder judicial, poder electoral, poder ciudadano (fiscalia general, defensoría del pueblo), una corte de (enchufados) empresarios que dependen casi exclusivamente de los recursos del estado (Rentismo) y obviamente el estamento policial, militar, de seguridad, prisiones, además de la totalidad de los ministerios e institutos “autónomos” del estado, Pdvsa y el BCV, (todo el poder de fuego (las armas) y el manejo discrecional de los recursos). 


Esto no fue lo que ocurrió, Su versión es está “Ganó Maduro, aunque los resultados evidencien lo contrario” y a pesar que hasta la fecha no han podido demostrar, mostrar fehaciente dichos cómputos, lo cierto es que los órganos auxiliares del Psuv: CNE, TSJ avalaron dichos anuncios (fraudulentos) y los mismos fueron refrendados por el poder militar (FF. AA) 


Puede argumentarse que por razones sobrevenidas justificadas (la no participación, la abstención, la ausencia de garantías electorales…), posibilitaron el dominio artificial del estamento político venezolano, recordemos que, en las elecciones parlamentarias del año 2015, la oposición democrática obtuvo las tres cuartas partes (el 75%) de los diputados de la asamblea nacional, lo cual le otorgaba una mayoría decisiva. Y aunque sus propios aliados (Chile, Colombia, Brasil, tímidamente México), exigieron la presentación de las actas (resultados confiables), la diatriba, lo cual era y es el objetivo de los factores dominantes en el “Gobierno Nacional”, entro en el terreno cenagoso de los conflictos geopolíticos y eso paso por la mano oscura del imperialismo.


De un lado el mundo occidental, democrático: EEUU, Unión Europea, Israel, OEA, ONU, CPI… y del otro los sistemas autoritarios y teocráticos: China, Rusia, Irán, Cuba, Nicaragua, Corea del Norte… en función de, apoyando las estrategias del Psuv, en el terreno de la duda política razonable: (Hackeo, guerra cibernética, saboteo informático, las sanciones, una larga sarta de argumentos manidos, de manipulación perenne, de muchos recursos y Bla. Bla…) que, pretenden (de acuerdo a su amplio aparato comunicacional) suscitar dudas, desconfiar de lo evidente que, ganó Edmundo González el 28 de Julio 2024. 


Guatemala: Bernardo Arévalo, hijo de un expresidente guatemalteco (Juan José Arévalo Bermejo), nacido en Uruguay, diplomático, filosofo, fundador del movimiento semilla, de orientación socialdemócrata y progresista, resulta electo en agosto del año 2023 presidente, para sorpresa de propios y extraños (en Guatemala existe segunda vuelta (Balotaje)), por supuesto, los factores tradicionales y dominantes de la política en Guatemala, se opusieron, negaron dichos resultados y luego de un complejo forcejeo, la presencia de numerosos expresidentes, de la representación diplomática de la OEA y los EEUU, movilización de calle, el 15 de enero 2023, en horas de la madrugada, la cámara de representantes de mayoría oficialista, luego de fuertes y complejas negociaciones, aceptan a regañadientes su nombramiento como presidente de Guatemala.


El régimen Sirio de Bashar al - Assad, terminó derrumbándose como un castillo de naipes, para sorpresa de propios y extraños, evidenciando que a pesar del apoyo internacional de Rusia, Irán, las facciones anti-Israel  tenía los pies de barro, luego de aterradores y terribles 50 años de gobierno (26 de su padre y 24 de él), termino huyendo y refugiándose con Putin, en su imperial Rusia, el otrora poderoso Aliado de Nicolas Maduro, representante del Partido Socialista Árabe, médico (oftalmólogo) formado en Londres devino en un cruenta dictadura, donde el culto a la personalidad, la corrupción y la fuerte represión fueron su impronta. 


Siria: Un convulso y dividido país, comparte fronteras con Turquía, Irak, Israel, Jordania, el Líbano y el mar mediterráneo, con una posición estratégica importante entre el oriente medio y Europa, con alto potencial gasífero y petrolero, alta emigración, emergencia humanitaria y una prolongada guerra civil, país sancionado y conflictivo, cae estrepitosamente luego de una ofensiva relámpago de quince días que dejo perplejos a los “eficientes” equipos de seguridad rusos, Iranies y venezolanos


El gobierno de Nicolas Maduro anuncia guerra e implementa censura, una fuerte represión policial,  pero en Venezuela no se observan los enfrentamientos y actos terroristas que el aparato oficial proclama, no existe, afortunadamente, una cruenta guerra civil, contingentes armados de ambos lados (caso Siria), claro existe un escenario caótico, más de mil días sin aumentos de sueldo, la amenaza latente de un devaluación, un país en recesión, pobreza, default, millones de emigrados, con un escenario similar al de Guatemala, con las variantes del caso, donde el presidente electo (Edmundo González, los  factores que lo acompañan y los sectores internacionales que lo respaldan, impulsan que los factores de la casta dominante en Venezuela que, dominan la Asamblea Nacional, donde  debe juramentarse el nuevo presidente de Venezuela el 10 de enero de 2025, accedan al reconocimiento de los resultados electorales del 28 de Julio 2024.


De no ocurrir, de perpetuarse el fraude, implicará la derogación de los principios y espíritu de la constitución nacional aprobada en el año 1999, el desconocimiento de un fundamento básico en los procesos electorales en el continente, el que obtenga la mayoría electoral asume el gobierno y el que pierde el apoyo popular pasa a la oposición, entrega el poder, reconoce al ganador y será entonces otra la historia. Venezuela dejará de ser una “democracia formal”, para pasar a ser una dictadura de facto, sí las pretensiones de Nicolas Maduro se hacen realidad, elecciones de 2do, tercer y cuarto grado con el “Estado Comunal”. 


Para el 28 de Julio 2024, él gobierno puso la vara alta, muy alta, hizo lo posible y lo imposible para desestimular la participación y el voto, impidió que la gran masa de emigrados pudiese sufragar, permitió, autorizó, él que según ellos era el candidato con menos posibilidades de derrotarlos y a pesar de los informes de la inteligencia cubana, rusa, iraní, venezolana, el control mediático, los opinadores de oficio, la represión y la persecución, las encuestas oficiales, ocurrió el salto de récord mundial, la gente voto y Maduro Perdió.


Para el 10 de enero 2025, la casta gobernante, la cúpula dominante ha puesto condiciones aún más difíciles, amenaza con baños de sangre y violencia extrema, se niega a todo tipo de acuerdo y negociaciones, pero, como suele pasar con los castillos de naipes, los gigantes con pies de barro, lo que parece imposible a veces ocurre y los fuertes vientos de libertad los hacen caer.


Donald Trump asume 10 días después (el 20 de enero 2025), dijo que Siria no era su problema, tampoco Ucrania, esperemos que se ocupe de Venezuela. Amanecerá y veremos. 


  No será el Fin, Pero tal vez sí sea, la triste muerte de la “Constitución Democrática del año 1999”.


Angel Cacique. Email: caciquecatia@gmail.com, Teléfono: 04242-168.53.07