
No podemos permitirnos el lujo de enfermarnos y la basura en nuestras
comunidades se ha convertido en foco de contaminación y enfermedades, no queremos
más conteiner, pagamos para que recojan la basura y exigimos que lo hagan.
Caracas 07/01/18.- Los vecinos y propietarios de la urbanización obrera
Altavista, parroquia Sucre (Catia), Municipio Libertador, Caracas, Venezuela, fundada
en el año 1947 y poblada inicialmente por numerosos ciudadanos provenientes de
Europa y de allí la toponimia que en ella existente (calle Italia, pasa Roma, calle
Hungría, entre otras, o la existencia en la misma de dos iglesia ortodoxas –
Rusa y Ucraniana-) lo cual nos dice de la influencia genética y cultural que
ellos (Rusos, Polacos, Yugoslavos, Italianos, Alemanes, Españoles, etc).
Propiciaron en dicha urbanización obrera, ubicada al oeste de la ciudad capital,
sus actuales habitantes decidieron por mayoría en Asamblea de Ciudadanos
efectuadas en las calles y sectores donde se localizaban los mismos,
solicitarle a la empresa recolectora de desechos sólidos Supra-Caracas la
eliminación de los conteiner de Basura en dicha comunidad.
Argumentan los vecinos que la
casi totalidad de sus habitantes (propietarios e inquilinos) pagan regularmente
las tarifas del aseo domiciliario, comercial e industrial fijado por la
alcaldía del municipio libertador que incluye: barrido, recolección y relleno
sanitario, la cual es cancelada al momento de pagar el servicio de Luz, dado
que ambas cuentas (servicios: Luz y aseo) están asociados, en consecuencia,
exigen se les presten los servicios que cancelan y se proceda a recolectar a
horarios fijos y regulares la basura generada en dichas comunidades.

Distintos voceros de la empresa Supra-Caracas y de la Alcaldía
Libertador (Antes Jorge Psuv Rodríguez y ahora Erika Psuv Farías) argumentan
que debido, por los graves problemas operativos que dicha corporación presenta:
(escasez de cauchos, baterías, repuestos, elevados costos de reparación y
mantenimiento (precios dolarizados de la gran mayoría de equipos y maquinarias
por ellos utilizados), que ante la
ausencia de divisas a nivel del gobierno
central y de los múltiples problemas presupuestarios (déficit) en el municipio
como consecuencia de la elevada inflación que el país sufre, lo cual implica
una la elevación constante de costos e insumos de todas las actividades
relacionadas con dichos servicios, adicionalmente
se les generan graves problemas en la contratación de personal y cumplimiento
de los compromisos contractuales establecidos con dichos empleados, situaciones que (argumentan) les dificulta
prestar en buen servicio, lo cual ha generado grandes retrasos en la
recolección de la basura de entre 15 y 30 días en muchas zonas y sectores del
municipio Libertador y en particular Altavista, lo cual ha generado protestas y
cierres de calle.

Consideran los vecinos (miembros en su mayoría de los 22 concejos
comunales que constituyen el área geográfica de la urbanización obrera
Altavista que siendo los excesos de acumulación de basura una fuente perniciosa
de contaminación ambiental, a la vez que propicia su inadecuado manejo y
disposición el desarrollo, multiplicación de insectos, roedores, bacterias y gérmenes transmisores de muchas enfermedades, en el entendido que en la actual
situación del país (déficit de personal,
equipos médicos y sanitarios, ausencia de medicinas y fármacos necesarios para
la profilaxis, tratamiento, cura de las endemias que potencialmente se
desarrollaran gracias a dichos factores, vectores, hay que evitar a toda costa
enfermarse y / o debilitarse como consecuencia de ellas.
Consideran igualmente los vecinos que ante la inexistencia de programas
y proyectos que implique educar ambientalmente a las comunidades para utilizar
el reciclaje, la reutilización, transformación, eliminación y clasificación
adecuada de los múltiples tipos de basura que son generada en dichas
comunidades que, ante la ausencia de plantas de transferencia modernas y
ambientalmente seguras para el tratamiento de los desecho sólidos lo más
recomendable es no permitir que dicha basura se acumule demasiado tiempo en sus
espacios y comunidades, en consecuencia acuerdan no permitir la permanencia de
conteiner en los mismas, acordaron igualmente bajar, trasladar, depositar la
basura generada por ellos en la Av. Sucre, dado que por el carácter
político-propagandístico de la misma (Av. presidencial) la alcaldía y el estado
(ministerio del ambiente) no permitirán la acumulación de la basura en la
misma.

Paralelamente solicitaran, exigirán a las autoridades de la Alcaldía
Libertador y de la empresa Supra Caracas que cumplan con el barrido de las
calles que, reactiven del plan de mochileros –o la denominación que utilicen-
(recolección y retiro de basura en zonas intrincadas y de difícil acceso
(Barrio San Isidro, sector la Línea (Carretera vieja Caracas –La Guaira), plan
del Toro y Macayapa) anexos, cercanos, vinculados a la comunidad de Altavista,
para dar así un protección integral (ambiental) a todos sus habitantes.
Están dispuestos los vecinos y así fue ratificado en la gran mayoría de
las asambleas de ciudadanos realizadas a participar, incorporarse a todas las
campañas informativas, formativas y educativas que, sobre el tema ambiental,
ecológico, el uso y transformación (reciclaje, reutilización) de los desechos
sólidos (basura) las distintas gerencias que de dichos temas se ocupen y se
generen desde la alcaldía del municipio Libertador o los ministerios de salud y
ambiente a nivel nacional.
Se comprometen los vecinos a informar lo más posibles al resto de la
comunidad y a cumplir con los horarios de recolección que la empresa
responsable, Supra Caracas o cualquier otra que la alcaldía del municipio
Libertador designe para que se encargue de tan delicada e importante función.
Por los vecinos Calle Real de Altavista (Concejo Comunal Un Domingo
Distinto):
María Angel González. 0424-197.57.27
No hay comentarios:
Publicar un comentario