
La democracia en Vzla vive momentos oscuros. Se cancelan las vías al futuro. Se utilizan todos los mecanismos posibles para desvirtuar las instituciones. Hoy el país vive la peor crisis económica y social de su historia a pesar de los cuantiosos ingresos recibidos. Criminaliza y segrega a los sectores disidentes, asfixia con controles todas las actividades productivas. Luchar por construir un mejor futuro para todos e iniciar el transito por los caminos de libertad es el reto del presente
martes, 19 de diciembre de 2017
Navidad en los Frailes de Catia: Cinturones apretados y Olla Comunitaria con los Gaiteros de Copaiba
Navidad en los Frailes de
Catia: Cinturones apretados y Olla Comunitaria con los Gaiteros de Copaiba
Una vez a la semana la Olla
Comunitaria del Fraile Cristóbal Domínguez proporciona las proteínas a sus
comensales de todos los domingos

La iglesia San José Obrero de
los carmelitas descalzos ubicada en los frailes de Catia, parroquia Sucre Caracas,
impulsadas por el tesón del fraile Cristóbal Domínguez y apoyado por un
voluntariado de la propia comunidad, hace suyo el programa y desde hace 14
meses, religiosamente después de la misa de once, alrededor de 250 personas, fundamentalmente
niños y miembros de la 3era edad acuden todos los domingos a compartir y
disfrutar de una suculenta sopa que con mucho esfuerzo y amor allí se elabora y
que en el centro comunitario “Juventud y Vida” se reparte ordenadamente.
Este pasado domingo 17 de
diciembre la actividad de la Olla Comunitaria fue complementada y amenizada por
el grupo musical de Cabimas Estado Zulia, Los Gaiteros de Copaiba con Hugo
Ocando como productor y Marcos Oviedo como director, agrupación dedicada al
desarrollo y conservación de la gaita tradicional, patrimonio cultural de Venezuela
pero que, para complacer al público interpreto lo que ellos denominan una selección
de las gaitas más comerciales y populares o gaitas caraqueñas.

Hugo Ocando: 0414-183.51.53 / 0416-615.49.53
Cristóbal Domínguez:
0414-112.40.19 / 0414-100.16.70
lunes, 18 de diciembre de 2017
Navidad Solidaria en Los Frailes de Catia. Olla Comunitaria y Gaita Zuliana
Navidad Solidaria en Los Frailes de Catia. Olla Comunitaria y
Gaita Zuliana
Este domingo 17 de diciembre 2017, los Gaiteros de Copaiba, agrupación de
música gaitera de Cabimas estado Zulia, bajo la batuta de Marcos Oviedo y Hugo
Ocando compartieron y celebraron la Navidad con los vecinos de los frailes de
Catia y de la comunidad católica de la Iglesia San José Obrero, en el centro
comunitario Juventud y vida, el cual religiosamente desde hace 14 meses todos
los domingos organiza una “Olla Comunitaria” auspiciada por Caritas, muchas
manos amigas y llevada a cabo con mucho
tesón, esfuerzo, con un gran amor por el Padre de los Carmelitas descalzo Cristóbal
Domínguez.



La Iglesia Católica, Cáritas, la sociedad civil y fundamentalmente la
comunidad católica de la iglesia San José Obrero han construido un voluntariado
que hace posible estas jornadas semanales de ayuda humanitaria, pero siempre se
necesitan más manos y corazones y en la actual situación compleja y difícil del
país se requieren del aporte solidario para hacer posible la continuación y
multiplicación de este tipo de acciones altruistas y cada vez más necesarias en
las zonas populares.
Hugo Ocando: 04141835153 / 04161544953
Navidad Solidaria
Gaitas Zuliana con los Gaiteros de Copaiba de Hugo Ocando y Marcos Oviedo
y la “Olla Solidaria” del Padre Cristóbal Domínguez
Fecha: Domingo 17 de diciembre 2017
Lugar: Centro Comunitario #Juventud y Vida”.
Calle el Carmen, frente al Liceo Luis Ezpelosin, al lado de la iglesia
San José Obrero (Colegio Niño Jesús de Praga, subida esquina de Gato Negro, Los
Frailes de Catia, parroquia Sucre, Caracas.
Navidad es Amor, Esperanza, Alegría y Solidaridad
La Música la ponen los Gaiteros de Copaiba
Lo demás lo pones Tú, con lo que tu corazón te dicte.
La sopa tiene numerosos ingredientes y toda ayuda es bienvenida.
Padre Cristóbal Domínguez. Parroquia San José Obrero
Banesco Cuenta Corriente: 0134-0124-1712-4302-2912.
Rif: J – 304895585.
Cristóbal Domínguez: 04141001670 / 04141124019
viernes, 15 de diciembre de 2017
#17Dic. Navidad Solidaria: Gaitas Zulianas #GaiterosDeCopaiba (Cabimas) y #OllaComunitaria en la Iglesia San José Obrero. Los Frailes de Catia.


Hugo Ocando transportista, presidente del Bloque del Oeste,
productor e impulsor junto con Marcos Oviedo director del grupo de gaita tradicional
de Cabimas estado Zulia, Los Gaiteros de Copaiba y dada la presencia del grupo
musical en la capital de la república, decidieron contribuir a amenizar con sus
interpretaciones musicales dicha actividad social y cristiana. En dicho evento “Navidad
Solidaria”, brindaran lo mejor de su repertorio musical para luego de degustar
la maravillosa “Olla Comunitaria”, que con tanto esfuerzo y amor organiza la
comunidad católica en este populoso sector del Oeste de la Ciudad, para que,
los asistentes al mismo disfruten de una agradable velada musical.

Hugo Ocando: 04141835153 /
04161544953.
Navidad Solidaria
Gaitas Zuliana con los Gaiteros de Copaiba de Hugo Ocando y Marcos Oviedo
y la “Olla Solidaria” del Padre Cristóbal Domínguez
Fecha: Domingo 17 de diciembre 2017
Hora: 12 AM
Lugar: Centro Comunitario #Juventud y Vida”.
Calle el Carmen, frente al Liceo Luis Ezpelosin, al lado de la iglesia
San José Obrero (Colegio Niño Jesús de Praga, subida esquina de Gato Negro, Los
Frailes de Catia, parroquia Sucre, Caracas.
Navidad es Amor, Esperanza, Alegría y Solidaridad
La Música la ponen los Gaiteros de Copaiba
Lo demás lo pones Tú, con lo que tu corazón te dicte.
La sopa tiene numerosos ingredientes y toda ayuda es bienvenida.
Padre Cristóbal Domínguez. Parroquia San José Obrero
Banesco Cuenta Corriente: 0134-0124-1712-4302-2912.
Rif: J – 304895585.
Email: tobycd2004@yahoo.es
jueves, 7 de diciembre de 2017
#OscarGutierrez. Caos en el Transporte en Petare: Tarifas controladas con una gran inflación, falta de Insumos y repuestos, mal estado de la vialidad, elevada inseguridad, ausencia de ley, en suma, Desastre Total.
Los Transportistas del Municipio
Sucre (Petare) exigiremos al alcalde que resulte electo que cumpla.
Caos en el Transporte en Petare:
Tarifas controladas con una gran inflación, falta de Insumos y repuestos, mal
estado de la vialidad, elevada inseguridad, ausencia de ley, en suma, Desastre
Total.


Paralelamente el ejecutivo
nacional utilizó todas las políticas restrictivas e iniciativas posibles para
evitar el éxito, la buena gestión tanto del gobernador opositor del estado
Miranda Henrique Capriles como del Alcalde del Municipio Sucre Carlos Ocariz,
por supuesto los platos rotos los pagaron usuarios, vecinos y transportistas. Restricciones
presupuestarias, ausencia de cooperación intergubernamental e institucional en
todas las áreas, lo cual, sumado a la incompetencia del estado nacional en los
sectores de servicios: agua, telefonía, transporte, basura, salud, deportes,
educación entre otros multiplico las carencias y problemas en dicho municipio.
Pero no todos los problemas y fallas existentes en Petare (Municipio Sucre) pueden
ser explicados y justificados por la acción y omisión del gobierno nacional,
muchos del agravamiento de los problemas allí existentes tienen que ver con la
impericia e ineficacia de las autoridades municipales vigentes para dicho
momento y las políticas públicas por ellos aplicadas.

Las alternativas de movilización
de los usuarios no pueden ser en el Municipio Sucre convoyes militares,
camiones volteo, perreras y todo tipo de transporte improvisado, más de 60 años
de servicio por parte de las líneas y asociaciones tradicionales no deben ser
obviados y desechados. Sucre se merece lo mejor.
Oscar Gutiérrez: 04142441202 /
04126189107 https://youtu.be/7-wng88zVw0.
martes, 17 de octubre de 2017
Copei exige al CNE que reconozca el legítimo triunfo obtenido por Andrés Velázquez como gobernador del estado Bolívar.
Copei exige al CNE que reconozca el legítimo
triunfo obtenido por Andrés Velázquez como gobernador del estado Bolívar.

Sorprende la celeridad para anunciar
y reconocer el triunfo en los otros 22 estados de los diversos candidatos y la
lentitud que se manifiesta en el caso del estado Bolívar, lo cual genera,
argumenta Miguel Salazar la necesaria preocupación en toda la comunidad
Guayanesa dado el incomprensible retraso manifestado, a 48 horas de haber
culminado el proceso de votación, utilizando el mejor sistema electoral del
mundo, como afirman las autoridades electorales, se alegan elementos
logísticos, operativos y técnicos para no reconocer el legítimo triunfo
de Andrés Velásquez en la gobernación del estado Bolívar.
Expresa el secretario general
nacional del partido Copei que con una gran participación electoral a favor de
su candidatura a gobernador Andrés Velásquez, no se le quiera reconocer su triunfo
en el estado obrero de Venezuela.

Finaliza Miguel Salazar, Secretario
Nacional de Copei solicitándole nuevamente a las autoridades del CNE, que en el
estado Bolívar tienen que reconocer los resultados emanados del 100% de las
actas las cuales indican sin ningún margen de duda que el gran ganador da la
gobernación de Bolívar es Andrés Velásquez.
Miguel Salazar: 0414-789.83.33 /
0416-695.49.53
sábado, 14 de octubre de 2017
Estudiantes #UCV y Concejos Comunales de #Catia unen sus manos para combatir el #Hambre
Estudiantes #UCV y Concejos Comunales de #Catia unen sus manos para combatir
el #Hambre
Concejo Comunal Franklin Barjas y UnivePorVenezuela organizan Olla
Comunitaria en #Altavista #Catia.
Caracas 14/10/17.- La Urbanización Obrera Altavista en la Parroquia
Sucre (Catia) Municipio Libertador es una comunidad del oeste de la ciudad
llena de muchos problemas y angustias, calles llenas de huecos y alcantarillas rotas,
colas permanentes para intentar comprar pan y a los pocos productos de la cesta
básica que por allí se expenden, esperan todos los días que aparezca por fin el
camión que vende las bombonas de gas, las cajas CLAP cada vez tardan más en
llegar, la escasez y la inflación atizan el hambre, las protestas exigiendo
recojan oportunamente la basura son constantes pero, aun así no dejan que las
dificultades y penurias los venzan y rebuscando, contribuyendo entre todos y aliándose a los estudiantes universitarios
ponen su grano de arena, su gota de solidaridad para ayudar al vecino más
necesitado organizando una olla comunitaria.
Comenta Nicole González estudiante de 5to año de derecho en la UCV, “Queremos
ayudar y sentimos que acudir a las comunidades que necesitan de nuestro
compromiso y solidaridad es un deber que adquirimos al formarnos profesionalmente,
este tipo de iniciativas forma parte importante de nuestro currículo de ciudadanía”.
Por su parte Mileidy Cardozo vecina y miembro del concejo comunal Franklin
Barjas señala “No podemos ni debemos permanecer indiferentes ante las penurias
y problemas que confrontan nuestros vecinos, nos corresponde trabajar todos los
días para construir las soluciones y encontrar las respuestas adecuadas a los
problemas que en los actuales momentos atravesamos como país, pero siempre
debemos hacer un alto para ser solidarios con aquellos venezolanos que por una
razón u otra no pueden llevar el pan a su mesa.

María Alejandra Tosta argumenta que el hambre y la pobreza son una
realidad inocultable en nuestras comunidades y que todos debemos asumir un
compromiso, en este caso unificando esfuerzos con los futuros profesionales,
vecinos y comunidades debemos trabajar unidos para construir soluciones y
ayudar simultáneamente a aquellos venezolanos que más lo necesitan. Estamos
convencidos que este tipo de iniciativas y esfuerzos deben multiplicarse.
Estamos convencidos, continua La miembro del Concejo Comunal Franklin
Barjas que un solo palo hace montaña y que este pequeño gesto de hoy sólo
resuelve el problema de un día, que es necesario encontrar respuestas que lo
resuelvan definitivamente a mediano y largo plazo, pero hoy estamos convencidos
que hicimos nuestro mejor esfuerzo y esperamos que contando e incorporando a
cada vez más vecinos podamos no solo multiplicar estas acciones, sino encontrar
los caminos que unidos nos permitan superarlos definitivamente.
Maria Alejandra Tosta: 04265151812, alejandratosta@gmail.com.
Marcos Cardozo: 04241657090 @univeporvenezuela
Contacto: María Ángela González 04241975727
lunes, 9 de octubre de 2017
Julio Herrera Vecino de Altavista, parroquia Sucre le reclama en nombre de su comunidad que haga su trabajo y recoja la Basura ya que en estos momentos se amontona abundantemente en sus calles.
La Basura inunda Altavista y como
no hay medicinas no podemos darnos el lujo de enfermarnos.
Julio Herrera Vecino de
Altavista, parroquia Sucre le reclama en nombre de su comunidad que haga su
trabajo y recoja la Basura ya que en estos momentos se amontona abundantemente
en sus calles.
https://youtu.be/xOCzj5uGqPM
Contacto: Kanaima Cacique: 0424 2850447
Maria Angela Gonzalez: 0424 1975727
Humberto García Larralde: El día después llegó y Maduro es incapaz de hacer lo correcto para corregir y enfrentar tan monumental fracaso.
Con
la economía han Chocado y el sector transporte quebrado ha quedado.
Humberto García Larralde: El día después
llegó y Maduro es incapaz de hacer lo correcto para corregir y enfrentar tan
monumental fracaso.
“Al derrumbarse un modelo económico y
político basada estrictamente en la renta petrolera y resultar imposible
mantener a la totalidad de la sociedad subsidiada con dólares baratos e
importándolo casi todo, todas aquellas actividades que dependen exclusivamente
de la supervivencia de dicho modelo tienen necesariamente que colapsar o
transformarse, por eso si no se producen los cambios políticos que impliquen la
corrección pertinente de las grandes y graves distorsiones económicas que
actualmente padecemos, sufriremos una crisis que cada día alcanzará mayor
profundidad”
Humberto García Larralde.
Caracas
08/10/17. Angel Cacique. - Para el presidente de la Academia de Ciencias
Sociales y Económicas, profesor Humberto García Larralde nos encontramos con el
peor diagnostico posible para la economía de un país que, hace muy pocos años disfrutó
de la mayor bonanza económica de toda su historia republicana. Señaló el Dr. en
Economía Humberto García Larralde “Venezuela padece una contracción económica
brutal, estamos a las puertas de la hiperinflación, con un grave riesgo de
incurrir en el default (cesación de pagos), absolutamente todos los sectores
sociales padecen un empobrecimiento acelerado, lo cual seguramente incrementara
la conflictividad política y social”
Ya el modelo
estatista, presidencialista, centralista, rentista había confrontado serios
problemas en el pasado, la dependencia excesiva de los excedentes de la renta
para garantizar el desarrollo económico nacional (sustitución de importaciones)
y garantizar con los excedentes de ella la viabilidad de la institucionalidad
democrática y la paz social se agotó, acota Humberto García Larralde en la
década de los 60 durante el 2do gobierno de Rómulo Betancourt (AD), enfrentado
a una contingencia política difícil de insurgencia militar de derecha y la de
los sectores de izquierda en la lucha armada, ante las dificultades económicas
que atravesaba en dichos momentos el país, decidió no solo la devaluación de la
moneda (paso de 3:30 a 4:30 Bs por dólar) e incluso redujo los salarios de
empleados públicos y trabajadores, es importante destacar la variabilidad
permanente de los precios del petróleo y a pesar de ello logró superar dicha
contingencia e incluso traspaso el gobierno a otro integrante de su partido Raúl
Leoni al resolver eficientemente la crisis económica que enfrentó

En el 1er gobierno
de Carlos Andrés Pérez se generaron las primer as alertas importantes, refiere
el profesor Humberto García Larralde cundo no se evitó inteligentemente el
impacto que provocarían en la economía nacional los excedentes de ingreso
extraordinario de divisas, producto del ascenso de los precios del petróleo en
dicho periodo, con la creación de un fondo de reservas (ahorro) que
posibilitara enfrentar la contingencia que produciría la disminución de dichos
precios, como efectivamente ocurrió. Similar
evento, analiza el Dr. En economía Humberto García Larralde ocurrió durante
el gobierno de Luis Herrera Campins y el famosos Viernes Negro cuando
desaparece el dólar a 4:30 Bs.



Señaló el
Ingeniero Simón Ballestero presidente del instituto de transporte de la
Alcaldía Metropolitana que las cifras que ellos manejan en la actualidad es que
quedan cerca de 12 mil unidades circulando, las cuales están en permanente
deterioro, presentándose una disminución creciente de la calidad del servicio
prestado en el área metropolitana “Es una flota obsoleta con capacidad de servicio
agotada. Muchos vehículos están accidentados por falta de mantenimiento,
escasez de repuestos que es muy grave, migración a otras regiones que tienen
mejores tarifas y la paralización por no poder cubrir los costos operativos. Si
no hay rentabilidad no se puede obtener un servicio de calidad” precisa el
director de Inmetra.
No es muy
positivo ni alentador los que debo exponerles, menciona el Profesor Humberto
García Larralde en relación a alternativas viables para superar la inmensa catástrofe
que implicaría para los venezolanos el colapso definitivo del transporte
público de pasajeros, pero ya la industria automotriz venezolana, los sectores
exportadores de repuestos y de la industria de la producción de partes y auto
partes, repuestos, cauchos y baterías nacionales, los talleres mecánicos, la
industria metalmecánica, todos sectores vinculados estrechamente a ustedes los
transportistas, están lamentablemente en terapia intensiva.
Nada va a cambiar
efectivamente si se mantiene la misma estructura de poder político y los mismos
responsables en el área económica y del Banco Central de Venezuela en
posiciones ejecutivas, concluye el profesor Humberto García Larralde pero, si
puedo decirles responsablemente que Venezuela tiene salidas positivas en el
corto plazo, hay alternativas viables de solución a una crisis tan pronunciada
como la que estamos sufriendo, sí se producen, sí logramos los cambios
gerenciales, técnicos, políticos que todos los venezolanos, sin excepción
exigimos.
Nos corresponde
mantener una actitud cívica y ciudadana responsable, aferrarnos más que nunca a
la ética del trabajo, a nuestros valores y principios morales, de apego a la
legalidad establecida en nuestra constitución vigente y debemos continuar
trabajando por garantizar la adecuada calidad de vida para nosotros y para toda
la familia venezolana. La era del petróleo y del uso exclusivo como combustible
de sus derivados está posiblemente llegando a su fin, cambios tecnológicos importantes
se están produciendo en el mundo derivando los automóviles hacia el uso de
combustibles limpios, del uso de vehículos híbridos, hay importantes cambios en
las políticas ecológicas y de conservación del ambiente que es necesario
considerar, no significa esto que el petróleo y el gas dejen en el corto plazo
de ser un importante motor para el desarrollo de Venezuela, sino que es
necesario que nos preparemos oportunamente para los grandes desafíos que se están
produciendo en el siglo XXI concluye el Economista Humberto García Larralde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)