 |
Gaiteros De Copaiba desde Cabimas Estado Zulia hasta Tacagua #Catia |
La Parranda de los Niños Cantores De Altavista y Los Gaiteros de
Copaiba permitieron que el espíritu de la Navidad llegue por fin de nuevo con
la comunidad de Tacagua Vieja.
Caracas 21 de
diciembre de 2015.- Con el retumbar de las tamboras y la alegría expresada en
sus rostros la comunidad de Tacagua Vieja despidió el último toque de Grupo
Gaiteros de Copaiba, por fin después de 17 años de espera la fiesta de la Navidad
llegó a esta olvido barrio de #Catia con su carga de Parranda, Gaita y el
compartir de sus vecinos. No ha sido fácil
comenta Julio Cesar Reyes (@juliodemocrata2), esta es una
comunidad emprendedora, la cual gracias al tesón y emprendimiento de sus
habitante y a la arenera (cantera) Minataca Tacagua Vieja, ha logrado
desarrollarse.
Ubicada al borde de la Autopista Caracas la Guaira, esta comunidad se
asienta en el valle de la quebrada Tacagua, ya desde los lejanos tiempos de los caminos de mulas (1845) que ascendían
por las orillas del río (quebrada) Tacagua, pasando por la la construcción del
ferrocarril Carcas la Guaira (25 julio 1883), la vieja carretera Caracas la Guaira (1922),
hasta la inauguración en el año 1953 de la Autopista Caracas La Guaira fue
territorio de paso, zona de desarrollo agrícola y minero. Ubicada en la Parroquia
Sucre (#Catia), Municipio Libertador, #Ccs, como siempre decimos “Tan Cercas de
Miraflores y tan lejos de sus acciones”
De la historia reciente tenemos que allí fue ubicada con bombos y
platillos la 1era gran comuna del experimento del Socialismo del Siglo XXI la
prensa nacional y oficial reseño el evento : 1) { EL UNIVERSA / viernes 29 de agosto de
2008 …”El presidente Hugo Chávez inauguró
ayer la primera comuna socialista denominada Gual y España, en Tacagua Vieja,
estado Vargas, en medio de una serie de anuncios de proyectos de
infraestructura y desarrollo social y económico para esa comunidad, dentro de
la misión 13 de abril” ... http://www.eluniversal.com/2008/08/29/eco_art_chavez-inaugura-prim_1021075
}, 2) {CIUDAD CCS / LUNES 5 DE AGOSTO DE 2013 (páginas 20
a 25)…”Trasladarse al sector Tacagua Vieja en el kilómetro 13 de la autopista
Caracas-La Guaira es como dar un paseo por los andes venezolanos. Los espacios
rurales que rodean al sector alejan a sus habitantes del ruido de la ciudad,
razón que les permite trabajar la tierra con tranquilidad. En este lugar de
73,67 hectáreas donde habitan 7 mil personas conformadas en mil 500 familias,
el 28 de agosto del año 2008, 10 consejos comunales decidieron construir la
primera comuna de Caracas. La Comuna Gual y España inaugurada por el presidente
Hugo Rafael Chávez Frías y pensada para impulsar la convivencia e integrar
nuevos servicios público en esa zona del estado Vargas”… http://ciudadccs.info/wp-content/uploads/2014/09/04/CCS050813.pdf}.
Como suele suceder con aquellos proyectos que obedecen más a la
voluntad y deseos del autócrata de turno, sin los estudios de viabilidad y
factibilidad que posibilitaran sus real concreción, con la promoción de iniciativas
que desconocen las más elementales reglas de la economía y violan caprichosamente normas del
funcionamiento del libre mercado, tienen vuelo gallináceo (de corto alcance),
cuando se acaba el financiamiento externo del ogro filantrópico, incapaces de
la sustentabilidad económica, lentamente se desvanece, dejando como en el
pasado muchos empresarios prósperos dueños de empresas quebradas. {El Universal / jueves 24 de octubre de 2013
…”La comuna Gual y España en Tacagua
Vieja, pionera del Estado Comunal, la primera que se fundó en la capital entre
bombos y platillos en agosto de 2008, muestra del futuro luminoso que esperaba
al país, apenas es atendida hoy por unas trece personas, que luchan a brazo
partido por mantener unos niveles decentes de producción ante la deserción
sostenida de sus integrantes”... http://www.eluniversal.com/caracas/131024/en-la-primera-comuna-quedan-solo-trece-personas
}

Motivados por los resultados de #6D, sus
habitantes decidieron iniciar el difícil camino de la reconciliación y la paz. “El
pasado queda atrás, lo que hay es un presente de educación, esfuerzo y trabajo,
para poder tener un futuro mejor”, “No más intolerancia, violencia y
resentimiento, los caminos del odio nos llevan a la venganza y nos alejan de la
paz” Venezuela es otra y queremos #Cambiar para Mejor.
 |
Niños Cantores de Altavista. Parranda Navideña |
Y este 20 de diciembre 2015 de la mano
de la parranda navideña de “Los Niños Cantores De Altavista” (Ingrid
Garcia @Ingridmgarcia y
@ncdealtavista ) y con la
iniciativa de los grupos culturales y de la comunidad Tacaguense, llego la alegría
a una comunidad que decidió que no va a esperar
que les toque algo de la bonanza petrolera (que cuando estuvo la barrica llena
de dólares, muy poco o nada les llego) y que están dispuestos a trabajar, como
siempre lo han hecho para ganarse lo que verdaderamente le toca (hasta sueñan
con el Municipio Catia y que se cree la parroquia Tacagua y puedan elegir un
alcalde, concejales y miembros de la junta parroquial) y lograr ahora si ser
una comunidad protagónica y empoderada.

Juegos, cotillones, risas intentan
borrar la conseja que estas tierras son sitios de liberación de cadáveres (la
alta inseguridad y la ausencia de policías) los ha hecho como muchas
comunidades pobres de #Ccs territorio de la impunidad y la violencia, pero han
dicho basta y echado a andar.

Tal vez el mensaje más sentido no solo es que no lleguen los productos
básicos. La harina pan, el azúcar, el café, el pollo, el jabón, etc. Sino que
tampoco llegan la cultura, la música, las opciones de progreso de las manos de
una mayor y mejor educación. Y para que haya un futuro mejor para todo esto
debe de cambiar. Hugo Ocando y los Gaiteros de Copaiba se comprometieron no
solo a volver con frecuencia, sino a impulsar a la Gaita (patrimonio cultural
de Venezuela) suene con fuerza en los barrios de Caracas. La Gaita regresa al
Barrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario