domingo, 4 de mayo de 2025

 

Ya la vaca no da más leche. El modelo rentista-socialista se agotó en Venezuela. Estamos obligados a cambiar.

 

Caracas 02/05/25.- Se acabó lo que se daba, el gobierno socialista de los trabajadores en Venezuela, sólo obligado, por razones de la convocatoria de elecciones, por ahora, para el 25 de mayo, apenas pudo aprobar el 1ero de mayo 2025 unas migajas de aumento, utilizando galimatías “Salario de Guerra económica Integral” (una pobre Bonificación del salario). Para un modelo que, en los últimos 26 años, pulverizó el salario, eliminó beneficios y políticas sociales, utilizando el colmo de un marxista, argumentos neoliberales, asesinó el salario, le quitó 14 ceros al Bolívar, todo como consecuencia de políticas económicas equivocadas y decisiones desacertadas, logrando generar una gran desigualdad en el país, cuando sus principales promesas fueron impulsar la justicia social y la conquista de la igualdad.

 

La guinda de la torta, fue acabar con la gallina de los “Huevos De Oro”, Pdvsa, pasó de tres millones y medio de producción de barriles diarios de petróleo (1999), a un millón en el año 2024 y que, por las actuales circunstancias geopolíticas caerá a sus mínimos históricos (700 mil barriles diarios en el 2022) que, se acentuaron luego de la retirada definitiva de la Chevron, además, el oficialismo se robó las elecciones del 28 de julio del año 2024 y sí algo quedaba en la mesa, Tareck El Aissami se lo llevó. Claro, sus grandes aliados geopolíticos son Rusia e Irán, ambos grandes productores de petróleo, sus competidores naturales, la excusa “Hacerle la Vasectomía el imperialismo”, en lenguaje llano impulsar la reducción de la producción petrolera para lesionar la economía norteamericana, la consecuencia lógica, sin la renta petrolera, la economía y Venezuela avanza raudamente en caída libre hacia el abismo.

 

Cuando el barco se hunde,  las empresas Polar compran nuevas plantas en Colombia, gracias a la emigración, hay más de millón y medio de venezolanos en Colombia y la cifra se incrementa mes a mes, un mejor negocio, la hambrienta diáspora, disparó el  consumo de la arepa y la cerveza de la empresa ahora transnacional venezolana del alimento y a pesar del gobierno de Petro, porque ya en Venezuela no hay vida, en Colombia se pueden hacer los negocios porque en Venezuela siempre se tiene sobre la cabeza la espada de Damocles de la expropiación, la confiscación, la nacionalización socialista.

 

Está claro que con la llegada de Trump a la presidencia  de los EEUU y sus impredecibles acciones, se acabó la primavera auspiciada por el presidente norteamericano Joe Biden al firmar el acuerdo de Barbados, el gobierno socialista venezolano le jugó rojo a la diplomacia gringa y el mismo 28 de julio 2024, proclamó al candidato derrotado, como ganador indiscutible, avalados por el TSJ, los militares, la represión más feroz de la historia contemporánea en Venezuela y ahora el catire gringo impulsará la agudización del crudo invierno, por supuesto auxiliados por la magna ineficacia y la insuperable corrupción venezolana.

 

El corolario, la magnitud de las ganancias generadas al país con el incremento de la producción petrolera de la Chevrón, sólo sirvió para comprar y financiar las empresas de automóviles en China (Yutong), Rusia (Kamaz), por supuesto la industria automotriz iraní, a la Toyota japonesa (carros preferidos por los militares y los enchufados) que, si saben de automóviles. Baiden le abrió el chorro de petrodólares y estos se fueron sin pasar por Home, directo a las arcas de los competidores directos de la economía norteamericana y el gringo cabeza caliente los mandó a parar.

 

El próximo 18 de julio habrá elecciones en Fedecámaras para elegir a su nueva junta directiva 2025-2027, afortunadamente no hay reelección indefinida en la institución empresarial y el hasta ahora dócil, amigo, complaciente, perdón el maduro y responsable presidente del empresariado amigo de la revolución, en su casi última proclama descubre que el modelo rentista-socialista ya no es viable, que se requieren cambios sustanciales porque ya no resulta ni viable para el propio gobierno. Sí cometen la locura de aumentar el salario mínimo y prender la maquinita de hacer Churros, perdón billetes, La hiperinflación venezolana duró varios años, superando los 37 meses, lo que la convirtió en uno de los episodios más largos de hiperinflación en la historia moderna”.Cuatro años y dos conversiones monetarias después, Venezuela sale del ciclo de hiperinflación en el que se encontraba desde 2017 al 2021.

 

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, afirmó este viernes que el «modelo de remuneración que existe en el país se agotó», por lo que es necesario sentarse a «dialogar y negociar» una medida que «beneficie» a los trabajadores venezolanos. «Tenemos que ir con mucha responsabilidad, siendo disruptivo, siendo creativos para sentarnos, empresa, trabajadores, dirigentes sindicales y el gobierno a discutir un nuevo modelo con mucha responsabilidad. Tenemos que ir a un modelo que beneficie o que principalmente actúa sobre el ingreso del trabajador hoy «, dijo. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, aclaró que la propuesta del gremio empresarial es para revisar los ingresos totales de los trabajadores. «Nunca hablamos del salario». (https://youtu.be/m3-sSDIhzII?si=lOgsCxMoYeCHywK3)

 

 

Pareciera que Venezuela alcanzó el temido punto de No Retorno, a pesar del amplio rechazo (80%), de la derrota sufrida el 28 de julio 2024, de la creciente crisis económica (el presupuesto  nacional (2024-2025), estimado y aprobado por 24 mil millones de dólares, basados en un tipo de cambio de 40 Bs por dólar y una inflación prevista del 25%, ya en el 1era mitad del año, pierde más del 50% de su valor nominal, el tipo de cambio pronto alcanzará los 130 Bs por dólar y tornara en cero dólar el valor del salario mínimo, pero que a la fecha ya superó la barrera de los 80 bolívares por dólar, el doble de la estimada y la inflación interanual superara el 130%, 2,5 veces más que la calculada por los especialistas del BCV.

 

 

La destrucción de la institucionalidad educativa (tres años cancelada la discusión colectiva), la recesión, la continuación de la situación de Default (imposibilidad de pagar la deuda externa), la recesión, el creciente desempleo, la persistente devaluación, la necesidad de acceder a programas de crédito y financiamiento internacionales que, permitan impulsar planes de reactivación económica que, amplíen y fortalezcan la capacidad de compra, expansión de la demanda que posibilitarían la consolidación de un circuito económico virtuoso, parecen alejarse cada vez más del acontecer venezolana y nos acercar cada día más el horizonte cubano.

 

 

La aplicación de las fórmulas que en el pasado le han permitido permanecer en el poder, se usarán nuevamente y ofrecen los conquistadores, depredadores, parásitos de nuevo cuño cambiar cuentas de vidrio y espejitos por perlas y pepitas de Oro, destruidos los partidos, minimizados los gremios, controlados todos los espacios públicos y maximizando la represión avanzan sobre las ruinas del país, pero son otros los actores, diferentes las circunstancias ya no tiene nada que ofrecer, sus promesas quedaron como el salario mínimo en Venezuela, con tendencia a cero.

 

Angel Cacique. caciquecatia@gmail.com. 0424-168.53.07




jueves, 1 de mayo de 2025

El Gobierno socialista (Con argumentos neoliberales), asesinó el salario en Venezuela asesinó el salario en Venezuela

 



El Gobierno socialista asesinó el salario en Venezuela

 

Caracas 01/05/25.- ¿Qué es el Salario? En el régimen capitalista: “Para Carlos Marx, el salario es el precio que se paga por la fuerza de trabajo, una mercancía que el trabajador vende al capitalista para vivir. Marx argumentaba que el salario no refleja el valor real del trabajo realizado, ya que el capitalista se apropia de la plusvalía, la diferencia entre el valor producido por el trabajador y el salario que recibe”.

 

En el régimen socialista: “El salario constituye uno de los instrumentos económicos más importantes por medio de los cuales se logra en la sociedad socialista despertar el interés material personal de cada trabajador por los resultados de su trabajo, quién trabaja más y mejor percibe más”[i].

 

El salario en según la constitución nacional: “Artículo 91 Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”[ii].

 

Los bonos “Las bonificaciones laborales no constitutivas de salario son pagos adicionales que los empleadores otorgan a sus empleados como incentivos o reconocimientos por su desempeño o logros particulares”[iii].  Las bonificaciones, al no ser parte del salario no se deben tomar como base para liquidación de a pensión y/o jubilación, salud, cálculo de prestaciones riesgos laborales, vacaciones, utilidades…”

 

Para el gobierno socialista de Venezuela y su presidente obrero él salario es "El ingreso mínimo integral de la clase obrera trabajadora y será equivalente a US$ 160 dólares indexados a la tasa vigente del #BCV, para la fecha de su aprobación (el 1ero de cada mes), equivalente en bolívares y cancelado a través del sistema de la página Patria"

 

Para Edgar Machado, representante gremial de los educadores (Sinvema. DC (FVM)), “Anulada la contratación colectiva anterior y desde hace tres años está congelada la discusión de la contratación colectiva, todo se maneja a través de la #ONAPRE (es el órgano del ejecutivo nacional que regula el sistema del presupuesto público), desaparece el salario y sólo se otorgaran Bonos#. “Este 1ero de mayo 2025 No Hay Nada Qué Celebrar”

 

Para Argelia Castillo (Apufat – UCV) “Desconocer la contratación colectiva, anular los beneficios y políticas sociales ligadas al ingreso de los trabajadores, todo al margen de lo establecido en la constitución y la legislación laborar vigente, nos coloca como misión y tarea informar, defender y luchar por logar la restitución y funciones propias del salario en Venezuela”

 

Para el representante de la #CTV, la tradicional y más importante central sindical No Oficial en Venezuela, José Elías Torres “De acuerdo con los acuerdos, convenios suscritos por el estado venezolano (OIT), con la organización internacional del trabajo y los acordado en la comisión Tripartita (Estado-Empresarios-Trabajadores), el salario base, en función de todos los indicadores y como resultado de la información suministrada por el estado venezolano debería ser de doscientos dólares (US$ 200 dólares) mensuales”

 

En una interpretación de las perspectivas neoliberales[iv], el salario se ve como un costo laboral que debe ser reducido para mejorar la competitividad y la eficiencia de las empresas. Se justifica argumentando que salarios altos pueden obstaculizar el crecimiento económico, incrementar costos y la creación de empleos, generando inflación y desequilibrios en el mercado. Los neoliberales tienden a defender la flexibilización laboral, la reducción del gasto público y la desregulación del mercado laboral como medios para disminuir los costos laborales. los aumentos salariales son causantes de inflación, y por ello su recuperación debe ser posterior al control de ésta.

 

“Venezuela perdió 75% del tamaño de su economía entre 2013 y 2021, una de las contracciones económicas más severas registradas en la historia moderna. Y al menos 7,7 millones de personas emigraron durante la última década”[v]. Pareciera que dichas circunstancias muy negativas para el país pudieran repetirse.  La indexación es un arma de doble filo, un caramelo de Cianuro, agradable y dulce al principio, pero veneno puro (Hiperinflación), porque estimula a los gobiernos populistas a utilizar en exceso la emisión de dinero inorgánico y la eliminación de catorce ceros (14), al Bolívar son un precedente que no podemos olvidar. Que el salario cubra las necesidades fundamentales y se indexe mensualmente de acuerdo a la inflación, es lo menos que se puede exigir como clase”[vi]

 

Este 1ero de mayo 2025, el salario como principio y concepto ha sido asesinado por las políticas socialistas, con argumentos neoliberales, tenemos lo peor del modelo Chino su carácter autoritario y avanzamos hacia una reducción cada vez mayor de la democracia, pero ninguna de sus virtudes, desarrollo, crecimiento y superación efectiva de la pobreza, Venezuela este 1ero de mayo se adentro en el peor de los escenarios posibles, los salarios más bajos de la región, con default, recesión, progresión exponencial de la devaluación del Bolívar, en vías de la hiperinflación, habrá tiempo para evitar el descarrilamiento del tren de la economía venezolana.


https://youtu.be/TVIbVt_WCLw


https://angelcacique.blogspot.com/2025/05/el-gobierno-socialista-asesino-el.html


José Elías Torres (CTV): 0414-328.44,15 / 0412-399.44.15

Argelia Castillo: 0426-912.92.41

Edgar Machado: 0424-103.16.13

Angel Cacique: caciquecatia@gmail.com / 0424-168.53.07 / @angelcacique

 



[i] https://rebelion.org/el-salario-bajo-el-socialismo/

[ii] https://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela/titulo-iii/capitulo-v/#:~:text=Art%C3%ADculo%2091%20Todo%20trabajador%20o,b%C3%A1sicas%20materiales%2C%20sociales%20e%20intelectuales.

[iii] https://www.pluxee.co/blog/claves-para-dar-bonificaciones-laborales-sin-aumentar-costos-de-nomina/#:~:text=Las%20bonificaciones%20laborales%20no%20constitutivas%20de%20salario%20son%20pagos%20adicionales,su%20desempe%C3%B1o%20o%20logros%20particulares.

[iv] https://concepto.de/neoliberalismo/

[v] https://www.bbc.com/mundo/articles/c0m9jw3kej7o

[vi] https://www.izquierdadiario.es/Tres-anos-sin-aumento-salarial-y-aumento-de-la-pobreza-en-Venezuela