Hacemos el bien y actuamos correctamente por qué es lo que corresponde hacer. José Varela

Un día de solidaridad sobre ruedas en el Asilo la Providencia San Antonio Av. San Martín, Caracas.
Caracas 16/11/22.- Cuál debe ser la actitud y conducta ante la compleja realidad social, ambiental y económica que atraviesa la sociedad venezolana. Actuar negativamente, abstenerse, permanecer indiferente, intentando exclusivamente velar por los intereses propios y los de él entorno más cercano, o comportarse positivamente e intentar que a la par que procurar el bienestar, el progreso y seguridad de los nuestro círculo más allegado, familiar, laboral, social, intentar contribuir en la medida de nuestras escasas potencialidades a evitar la profundización de los elementos negativos y lanzar un salvavidas a aquellos que están en situación más precaria que la nuestra y requieren de un auxilio inteligente, con el objetivo que luego, ellos puedan construir su propio camino con autonomía y sustentabilidad.
Está claro para todos que, nos
desplazamos en un planeta común y que nuestras decisiones, acciones al igual
que la de otros acarrean consecuencias negativas y/o positivas para todos y
que, los factores en contra, por razones probabilísticas, estadísticas,
termodinámicas están a favor del desorden, el caos, la negatividad y nos tocará
remar (trabajar duro), siempre en contra de la corriente, enfrentar
el conformismo, la abulia para procurar el éxito tanto propio como
el del conjunto de la sociedad.
Para Transporte Unido Por Venezuela,
para Hugo Ocando su presidente la responsabilidad social, no es un karma, ni es
él láudano que se utiliza para calmar la mala conciencia, es fundamentalmente
un compromiso real para impulsar cambios positivos y apoyar a aquellos que al
igual que ellos, intentan ayudar y ser solidarios. Con esta visión hoy precisó
José Valera en nombre del programa que él coordina Solidaridad Sobre Ruedas, se
decidió apoyar al Asilo La Providencia de San Antonio, ubicado en la Av. San
Martín, Ccs, Vzla, donde la congregación Hermanitas Pobres de Maiquetía,
realizan una extraordinaria y altruista labor.
En dicha institución católica, próxima
a cumplir el próximo mes de enero 131 años, el asilo la providencia de San
Antonio nació en el año 1892 de la mano del Pbro. Santiago F. Machado O. y la Sierva de Dios
Madre Emilia de S. José, alberga fundamentalmente a personas de la 3era edad en
situación de calle, lo cual las obliga literalmente a hacer milagros cotidianos
para atender con dignidad a sus residentes, informó la Coordinadora del asilo
la Hermana Martha Lilia Cirí que cuentan con presupuesto de 3000 Bs mensuales
(alrededor de 300 dólares), para financiar la totalidad de sus múltiples
actividades, pero que han logrado, con sacrificio, empeño, convicción y gracias
a la providencia (su nombre) solventar, no sin sobresaltos las metas fijadas,
por supuesto, cómo en el país las necesidades son inmensas y los recursos muy
escasos.
Informó José Valera (Solidaridad sobre
Ruedas) un programa de responsabilidad social de Transporte Unido Por Venezuela
(Hugo Ocando) que en conjunto con el personal del asilo Providencia (Av. San
Martín), pusieron insumos y componentes para la preparación de la
comida para todos los integrantes de la comunidad del asilo y de la olla
solidaria que diariamente allí se comparte, un comida balanceada y saludable
para alrededor de 150 personas (almuerzo 40 ancianos residentes, 80 personas de
la calle (olla solidaria) y para todo el personal de la institución, el equipo
de transporte unido por Venezuela y los miembros de Atraem que acompañaron la
actividad (Nelson Landaez).
Ciertamente ayudamos a resolver bien un
día del mes, dijo Hugo Ocando, pero a las hermanas pobres de Maiquetía, les
toca hacer milagros para completar el resto de ellos, precisó José Varela, pero
con el aporte de todos los transportistas públicos afiliados a Transporte Unido
Por Venezuela, se logró hoy hacer una buena labor.
José Valera: 0414-321.66.25.
Angel Cacique: 04241685307/ @angelcacique /caciquecatia@gmail.com.