Hugo Ocando. La
Gran Misión Transporte de nuevo no logró sus objetivos. Y la lucha por sincerar
la tarifa sólo logro la recuperación del 15% de los transportistas quebrados.

Precisó Hugo
Ocando. “Tenemos el parque automotor más viejo de América Latina, los sectores
productivos y comercializadores ligados al área del transporte están
en un 60% paralizado, hay un 80% de paro técnico del transporte público
privado, los venezolanos perciben los salarios más bajos del continente, no
cesa la inflación y la economía esta dolarizada de hecho más no de derecho”.
Continuó Hugo Ocando “Está previsto que Venezuela a partir del 2020 cambie su
parque automotor a sistemas híbridos y eléctricos, pero con los graves
problemas de generación y distribución presentes en el sector eléctrico parece
que esto no será posible. La producción de Acero y Aluminio en el país están
paralizadas por que no hay suficiente electricidad, a pesar del Gurí, una de
las represas hidroeléctricas más grandes del mundo para sustentar su
funcionamiento”
Para Hugo
Ocando Coordinador de Transporte Unido Por Venezuela, Presidente de una de las
líneas más tradicionales de la ciudad capital “La Casalta Chacaíto Cafetal,
cumple este año 60 años, siendo una de las asociaciones, a pesar de las grandes
dificultades y problemas por los cuales ha atravesado el sector transporte en
los últimos años, continuamos a la vanguardia en la prestación de un
servicio de calidad en la Gran Caracas, nacimos en el Oeste y nos
expandimos hacia el este, interconectando ambos sectores”. Hugo Ocando es a la
vez el presidente del Bloque del Oeste, agrupación que asocia a las distintas
líneas que recorren la populosa Parroquia Sucre, “Este año Catia cumple 83
años” y nos corresponde movilizar a los usuarios de los distintos estratos
sociales, prestando en ambos lados de la ciudad capital un servicio de
calidad”.
Acotó Hugo
Ocando “Nos toca recorres la ciudad en ambos sentidos, coexistiendo con
realidades urbanas y sociales distintas, de un lado, el oeste, caos, bullicio,
anarquía, desorden y del otro lado, el este más ordenado y regulado, con
presencia policial y ciudadana constante, vías más anchas, señalizadas y en
mejor estado pero ambos sectores exigentes en relación a la calidad del
servicio que requieren, que estamos empeñados en prestar, por eso nuestra lucha
a favor de los usuarios, nuestra razón de existir, para conquistar mejores
condiciones de trabajo para los transportistas y no olviden que la tarifa
representa la fuente principal de nuestros ingresos, de nuestro salario”.
Comentó Hugo
Ocando “La soga revienta siempre por el lado más delgado y son siempre los
usuarios más vulnerables los que pagan los platos rotos, quedar
aislado, incomunicado, imposibilitados de cumplir sus funciones u obligaciones,
moverse, transportarse como se pueda o caminar largos trechos no por deporte
sino por la ausencia de opciones de movilidad, tránsito y transporte, es lo que
queda en Venezuela”. Es por eso resaltó Hugo Ocando que nació Transporte Unido
Por Venezuela, nos negamos a desaparecer como sector productivo y de servicios
que, las perreras (transporte inadecuado que prolifera en el interior del país)
sean la única alternativa de transporte público”

“Vivimos en la
actualidad una especie de “Burbuja” de un Espejismo Económico que beneficia al
30% de la población, muchas familias venezolanas están viviendo gracias a las
remesas de aquellos que se vieron impelidos a irse por las pésimas condiciones
económicas y laborales en el país, señalo Hugo Ocando, pero los grandes
desequilibrios y problemas subsisten en Venezuela, la decisión política de
acabar con la sociedad basada en el automóvil y sustituir el parque automotor
con unidades Chinas, Rusa, Iraníes tiene corto vuelo, vivir exclusivamente de
las importaciones de repuestos, autopartes, cauchos, baterías y demás insumos
que requieren el parque automotor venezolano, sólo será posible si se
diversifican y aumentan las opciones de ingresos de divisas al país”.

Hugo Ocando:
04141835153. https://youtu.be/spJnRVNUISE.